La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, reaccionó luego de que la Corte Constitucional (CC) declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Solidaridad Nacional e Integridad Pública y sostuvo que con estas sentencias “le arrebataron a los ciudadanos las herramientas para enfrentar a las mafias, a los narcos y corruptos”.
A través de su cuenta en la red social X, la secretaria de Estado dijo que “a este punto, a nadie le sorprende las acciones de la Corte contra el pueblo ecuatoriano”. “Ya sabemos para quiénes trabajan y a quiénes sirven”, agregó.
En este marco, Rovira enfatizó que los jueces de la Corte Constitucional “tumbaron leyes hechas para la seguridad de los ecuatorianos dejando al pueblo en la indefensión, garantizando la impunidad”.
Publicidad
“Anunciaron la suspensión de estas leyes bajo el lema “protegemos derechos”, los de los delincuentes y los suyos serán…Hoy más que nunca, vamos a la Constituyente", escribió la ministra de Gobierno.
A este punto, a nadie le sorprende las acciones de la Corte contra el pueblo ecuatoriano.
— Zaida Rovira (@zaidarovira) September 27, 2025
Ya sabemos para quiénes trabajan y a quiénes sirven.
Le arrebataron a los ciudadanos las herramientas para enfrentar a las mafias, a los narcos y corruptos. Tumbaron leyes hechas para la… https://t.co/SvhSpz4udI
La noche de este viernes, 26 de septiembre de 2025, la CC declaró la inconstitucionalidad de la totalidad de disposiciones de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que se aprobó en la Asamblea Nacional el pasado 7 de junio, con 84 votos, luego de constatar que mezcló materias económicas, penales y de seguridad, usando indebidamente el procedimiento de urgencia económica.
Sobre esta normativa, que recibió cinco acciones públicas de inconstitucionalidad, el organismo de control constitucional aclaró que al ser declarada la inconstitucionalidad en su totalidad por vicios formales, deberá ser expulsada del ordenamiento jurídico.
Publicidad
“La declaración de inconstitucionalidad formal de la LOSN trae consigo la inconstitucionalidad de su reglamento”, puntualiza la sentencia.
En tanto que la Ley Orgánica de Integridad Pública, aprobada en el Parlamento el 24 de junio, con 84 votos, así como su reglamento fue declarada inconstitucional por vulnerar la unidad de materia, publicidad y deliberación democrática.
Publicidad
En contra de esta norma se presentaron 27 demandas ante la Corte Constitucional. En su sentencia, el organismo observó que “en el segundo debate se incorporaron disposiciones sustantivas de último momento, sin conocimiento oportuno del pleno, lo que vulneró los principios de publicidad y deliberación democrática que garantizan un debate informado y transparente”.
“La Ley Orgánica de Integridad transitó de un proyecto orientado a contratación pública hacia un texto legal que incorpora reformas dispersas en ámbitos penales, laborales, financieros, migratorios y organizativos, lo que impide identificar una finalidad central y configurar un sistema normativo coherente”, argumentó la CC. (I)
Publicidad