Debatir sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Ecuador fue el objetivo del foro organizado por el Consejo de Educación Superior (CES), la Universidad de Guayaquil y el despacho de la primera dama, Lavinia Valbonesi, que se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la institución este 8 de marzo por motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Valbonesi participó en el evento como panelista y abordó los diferentes desafíos que enfrentó en sus años de adolescencia y que le sirvieron para empoderarse y hoy la ayudan también en el día a día en el rol que tiene. Además, extendió sus felicitaciones a todas las mujeres que logran salir adelante desde cero y que se identifica con ellas por lo que años atrás vivió.
Publicidad
“Me gradué a los 16 años y tuve el apoyo de mi papá. Mi mamá fue una mujer muy trabajadora, ellos se divorciaron, estuvieron separados toda la vida, y ella se dedicó a mí, a ver cómo hacía para estar conmigo, ayudarme y empoderarme, por lo que hizo mi mamá es que me trataba de enseñar que yo podía hacer todo sola y ahora que soy mayor y soy mamá, lo valoro un montón”, indicó.
La primera dama contó una anécdota de su época colegial y que tuvo que resolver diferentes situaciones que la hicieron una mujer independiente.
Publicidad
“Tenía que quedarme en algún extracurricular y le decía a mi mamá venme a ver y me decía no voy a ir a verte, si quieres quedarte, resuelve cómo te vas y yo tenía que ver la forma, pensar en voy a coger el bus, voy a llegar a mi casa, voy a organizarme, fueron cosas que no me di cuenta, decía qué mala madre, tiene un carro y no me viene a ver, pero son cosas que cuando me empecé a independizar me sirvieron”, comentó.
Valbonesi contó que para convertirse en influencer enfocada en nutrición tocó puertas, fue un camino duro para el que tuvo que tomar muchas decisiones.
“Mi papá quería que me vaya de Ecuador, pero yo decidí quedarme... no tenía recursos, no tenía dónde vivir, vivía en una casa que mi mamá había abandonado y me acuerdo clarito que tenía una mesa con tres patas, una cocineta, una ollita y una cuchara, pero a mí no me importaba porque estaba siendo independiente, hija única que me sobrecuidaban y qué hice, tocar puertas, me acerqué a marcas y un montón de cosas que no puedo creer que hice, pero se acercaron a mí y así fue”, refirió.
Asimismo, comentó que sus retos actuales están en la juventud que tiene y en el rol que ocupa y para lo que resaltó sus ganas de servir.
“No es un secreto que soy la primera dama más joven del país, por ahí del mundo también y la primera dama influencer… y mi esposo también fue el candidato más joven y tuve muchos ojos en frente de mí por este rol que fue un honor poder asumir y por esta imagen que estaba siendo transmitida”, apuntó.
Valbonesi aprovechó el evento para dar a conocer el proyecto en el que está trabajando, que está enfocado en el rescate a mujeres y niños en situación de violencia.
Subrayó que la violencia a la mujer es un tema que la mueve y que esto se termina volviendo un tema generacional y que el apoyo es importante para hacer un trabajo integral desde todos los sectores del Estado. Aunque reconoció que el gobierno del presidente Daniel Noboa será corto, aseguró que cuenta con un gran equipo y una causa que por más que es dolorosa necesita atención y resaltó sus ganas de servir.
En el conversatorio participaron también Catalina Vélez, catedrática experta en género y equidad y consejera del CES, como moderadora del evento; Gladys Proaño, activista afroecuatoriana y capitana de la Policía Nacional; Emily Espinoza, estudiante de Derecho de la Universidad Técnica de Machala; y, Martha Fierro, campeona mundial de ajedrez.
Todas las panelistas compartieron anécdotas acerca de su formación profesional y los desafíos que han enfrentado a lo largo de sus vidas. Además invitaron a las mujeres a seguir luchando por sus sueños y superar los obstáculos que se les presenten.
Al inicio del evento, la primera dama agradeció por la invitación y se refirió a las barreras que las mujeres han conquistado en los últimos años a punto de sacrificio para lograr un mundo más igualitario.
Valbonesi dijo que actualmente en el 2024 las condiciones para la mujer han cambiado en el tema laboral y que ahora son un poco mejores.
“En nuestro país hemos evidenciado una representación mayor en la política y en el activismo social”, subrayó, aunque reconoció que sigue habiendo violencia, pero que hay que trabajar para que las próximas generaciones vivan en un mundo de paz.
El evento también contó con la participación del rector de la Universidad de Guayaquil, Francisco Morán, quien extendió sus felicitaciones a todas las mujeres del país y destacó que la institución cuenta con una gran cantidad de mujeres en su cuerpo docente y administrativo.
Asistieron también legisladores y consejeros del Consejo de Educación Superior (CES). Las autoridades presentes reconocieron el liderazgo y la lucha por el empoderamiento de mujeres y de jóvenes que tiene la primera dama. (I)