El juicio político en contra de Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), se desarrolla este martes, 12 de agosto de 2025, en el pleno de la Asamblea Nacional.

El proceso arrancó pasadas las 16:00 con la lectura del informe no vinculante de la Comisión de Fiscalización, que recomienda a los legisladores enjuiciar políticamente a la funcionaria.

Tras la lectura del documento, el asambleísta de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) Fernando Jaramillo, interpelante del juicio político, empezó su exposición, presentando las pruebas de cargo.

Publicidad

Antes de presentar sus alegatos, Jaramillo solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, el 11 de agosto.

El legislador repasó que Goyes “incumplió el mandato popular del 21 de abril de 2024, cuando se aprobó la creación de unidades judiciales y de jueces especializados en materia constitucional”.

“La vocal Solanda Goyes abandonó la sesión 033-2025 del pleno del Consejo de la Judicatura y se salió de forma deliberada e irresponsable cuando se tenía que votar el reglamento para jueces especializados en materia constitucional”, alegó Jaramillo.

Publicidad

De las dos horas que tenía el interpelante para presentar las pruebas en contra de la vocal usó menos de una. Su exposición se inició a las 18:55 y terminó a las 19:44. En este tiempo, el legislador pidió al pleno que votaran a favor del juicio. Su llamado fue dirigido al correísmo.

“Esperemos que la Revolución Ciudadana sea coherente con la votación”, dijo.

Publicidad

Para finalizar su intervención, Fernando Jaramillo sostuvo que “si se tratara de un juicio común y corriente, la vocal Goyes estaría sentenciada por la calidad de las pruebas presentadas”.

A las 19:45 arrancó la defensa de Solanda Goyes, quien calificó al proceso de juicio político como algo “absurdo”.

La vocal inició interrogando al pleno sobre las unidades jurisdiccionales especializadas en garantías constitucionales, que se debían crear tras la consulta popular de abril de 2024.

“Quiero preguntarles algo. Al interpelante le preocupa una sesión, una sola sesión, pero yo quiero preguntarles: ¿tenemos ya unidades jurisdiccionales especializadas en garantías constitucionales en este momento?“, cuestionó.

Publicidad

Goyes respondió: “Han transcurrido 485 días desde la consulta popular del año pasado y no tenemos unidades de garantías constitucionales hasta el momento, por la inoperancia de quien administra el Consejo de la Judicatura, no por esta vocal”.

La vocal del CJ continúa con la exposición de las pruebas de descargo.

Luego de esta intervención, el legislador Jaramillo y la vocal tendrán una hora, cada uno, para la réplica.

Finalizada la réplica de Goyes, la funcionaria se retirará del pleno y el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, declarará abierto el debate En el debate, los legisladores podrán exponer sus razonamientos por el tiempo máximo de diez minutos, sin derecho a réplica.

Fernando Jaramillo deberá presentar una moción de censura y destitución en contra de la vocal de la Judicatura. La normativa establece que, de no hacerlo, se archivará la solicitud.

Para censurar y destituir a Solanda Goyes, en el pleno del Parlamento se necesitan al menos 101 votos de los asambleístas.

En desarrollo...

(I)