En horas de la mañana de este domingo 16 de noviembre de 2025 se realizó el evento oficial que marcó el inicio de la campaña “Voto sin Límites ni Barreras”, una iniciativa destinada a garantizar un proceso electoral accesible e inclusivo para personas con discapacidad y movilidad reducida durante la consulta popular y referéndum 2025.
El acto contó con la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE), el CONADIS (Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades) y la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, quienes reafirmaron su compromiso con la inclusión y la accesibilidad durante las jornadas democráticas.
Publicidad
En representación del CNE, el consejero José Cabrera destacó que la campaña forma parte de los mecanismos que impulsa la institución para facilitar el acceso al voto y asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho con autonomía y dignidad.
En este marco, el CONADIS implementó un plan piloto que ofreció un servicio gratuito de transporte puerta a puerta, trasladando a las personas con discapacidad desde sus domicilios hacia los recintos electorales y de regreso, garantizando seguridad y comodidad durante todo el proceso de votación.
Publicidad
Las unidades de transporte usadas dentro de este plan estuvieron preparadas para atender a quienes presentan mayores dificultades de movilidad.
El operativo comenzó en el Parque El Arbolito, al norte de Quito, desde donde partió la primera ruta oficial hacia el domicilio de Martha Imbacuan, marcando simbólicamente el inicio de la campaña.
Del total de personas registradas dentro de la campaña “Voto sin Límites ni Barreras” , el 61% fueron mujeres y el 39% hombres, incluyendo adolescentes y adultos mayores.
La mayoría correspondió a personas con discapacidad física, con domicilios distribuidos principalmente en los sectores norte, centro, sur y valles de la ciudad.
Para asegurar un servicio de calidad, 40 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador participaron en jornadas de sensibilización y apoyo.
80 conductores recibieron capacitación sobre buen trato, lenguaje positivo y lineamientos operativos.
Además, 13 profesionales técnicos del CONADIS realizaron seguimiento permanente de los votantes inscritos.
Según los registros del CNE, los puntos de origen de las rutas se distribuyeron de la siguiente manera: 42,25% en el norte, 4,23% en el centro, 39,44% en el sur y 14,08% en los valles.
La campaña busca fortalecer la participación democrática y promover una cultura electoral más justa, equitativa e incluyente para toda la ciudadanía en la capital. (I)