“El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, ha ordenado la detención con fines investigativos de mi padre. Lo quieren movilizar a Quito, siendo su residencia en Guayaquil. Mi padre tiene 70 años y tiene enfermedades preexistentes. La integridad de mi papá corre peligro”, escribió en su cuenta de X Luis Eduardo Franco, hijo del exconsejero de Participación Ciudadana Eduardo Franco Loor, quien la noche del 13 de marzo fue inadmitido en Estados Unidos.
Este viernes, 14 de marzo, Franco Loor volvió a Guayaquil y se conoció que tenía previsto volver a salir del país, presuntamente a Colombia, esto pese a que para el sábado 15 está convocado a las 15:00 a la audiencia de formulación de cargos en su contra y de los exconsejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Augusto Verduga y Yadira Saltos, y la actual consejera Nicole Bonifaz, que se deriva de la denuncia presentada por Roberto Romero von Buchwald, actual superintendente de Bancos, en enero pasado.
Publicidad
A su llegada al aeropuero de Guayaquil, Eduardo Franco Loor confirmó que asistirá de manera telemática a la audiencia de formulación de cargos contra exconsejeros del CPCCS programada para este sábado, 15 de marzo, pese a encontrarse fuera del país.
“Yo voy a estar en la audiencia, la telemática. Yo no sabía que había la audiencia”, manifestó Franco Loor mientras transitaba brevemente por el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil tras ser inadmitido de Estados Unidos, adonde viajaba con su esposa.
Publicidad
En tanto, la denuncia que Romero presentó y que ahora la Fiscalía General del Estado continúa con el proceso se origina en una decisión de los exconsejeros y la actual del CPCCS de desconocer su nombramiento como superintendente de Bancos actual y en su lugar nombrar a Raúl González como titular del organismo para el periodo 2022-2027.
El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, remitió un escrito a la sala especializada de lo penal, penal militar, penal policial, tránsito, corrupción y crimen organizado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en el que refiere que “existe suficiente información y elementos de convicción que permiten sustentar una imputación”.
Toainga solicitó se le indique la fecha y hora para llevar a cabo la audiencia de formulación de cargos en contra de los tres exconsejeros y la actual consejera, y la sala especializada junto con el conjuez nacional Marco Aguirre Torres establecieron que sea el próximo sábado.
Según consta en el escrito, la audiencia se desarrollará en la sala de audiencias del octavo piso del edificio de la CNJ, en Quito, y se conmina a los sujetos procesales a participar de manera presencial en la diligencia el día y hora señalados. No obstante, también se habilitó la comparecencia telemática y una dirección de una sala de Zoom para que puedan conectarse.
En tanto, en enero, luego de que se conoció la denuncia presentada por Romero, la Fiscalía realizó un allanamiento a las instalaciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) junto con personal de la Policía.
La institución dijo en ese momento que la acción era “parte de una investigación por la presunción de delitos de usurpación y simulación de funciones e incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, que se sigue en contra de cuatro consejeros que aprobaron una resolución en la que ratificaron a González Carrión como superintendente de Bancos, interpretando una sentencia de la Corte Constitucional (CC)”. (I)