Amanda y Tamia Villavicencio, hijas del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, hicieron pública este sábado una carta abierta dirigida al presidente Daniel Noboa, en la que le piden “reencauzar el horizonte ético del país” y colocar el combate a la narcopolítica como una prioridad del Estado.

El mensaje fue difundido también en redes sociales, acompañado del texto: “Aún hay oportunidad para reencauzar el horizonte ético de nuestro #EcuadorDeValientes. Mientras el magnicidio de nuestro padre siga impune, Ecuador no sanará. Exigimos que enfrente la narcopolítica y construya un Acuerdo Ético Nacional”.

Publicidad

En el documento, fechado el 22 de noviembre, las hijas del exasambleísta, asesinado el 9 de agosto de 2023, sostienen que los resultados de la consulta popular del 16 de noviembre representan un llamado ciudadano que el Gobierno debe atender.

“Frente a esta derrota electoral, consideramos que se encuentra ante una oportunidad histórica: la de reorientar su administración, corregir el rumbo y, sobre todo, escuchar el mensaje que los ecuatorianos le enviaron”, señalan.

Publicidad

“La herida abierta: la impunidad del magnicidio”

La carta recuerda el asesinato de Fernando Villavicencio y Amanda y Tamia afirman que el crimen continúa impune y que el país no podrá sanar mientras no se identifique y sancione a todos los responsables. “Estamos convencidas de que mientras el asesinato de nuestro padre permanezca en la impunidad, el país no podrá sanar. Este crimen no fue solo un atentado contra un hombre; fue una puñalada al corazón del tejido social y político del Ecuador”, escriben.

Aseguran que las investigaciones han señalado nuevas pistas y nombres que deben ser procesados. Mencionan entre ellos a José Serrano, Ronny Aleaga, Xavier Jordán y Daniel Salcedo, a quienes califican como “presuntos autores intelectuales”. Sobre este punto, sostienen: “Este debe ser el punto de partida, no de llegada”.

Las hijas del exasambleísta instan al presidente Noboa a dar seguimiento a las investigaciones y a exigir avances a los organismos competentes.

“Como Presidente de la República, usted puede y debe exigir a las instancias correspondientes que estas pistas se investiguen hasta las últimas consecuencias, y utilizar su voz para mantener a la ciudadanía informada sobre los avances”, dicen, citando además la reciente captura de alias “Pipo”, señalado por las autoridades como un actor clave en la ejecución del crimen.

En otra parte del documento, expresan su preocupación por lo que describen como una distorsión pública del caso. “Nos encontramos ante una perversión moral de proporciones inéditas”, señalan, al referirse a la influencia de figuras políticas y actores mediáticos.

Añaden: “Asistimos, entre la perplejidad y el estupor, a un obsceno espectáculo donde delincuentes sentenciados, como Rafael Correa, comunicadores que planeaban escribir libros en coautoría con narcotraficantes, como Andersson Boscán, y los presuntos autores intelectuales del magnicidio de nuestro padre, como Xavier Jordán, se atreven a dar cátedras de ética y moral al país”.

Según la misiva, existe una “maquinaria mediática y legal” destinada a “torcer la administración de justicia” y hostigar a su familia, pese a su condición de víctimas.

Amanda y Tamia Villavicencio afirman en el texto que el asesinato de su padre se enmarca en una estructura más amplia: “Nuestro padre no fue asesinado por fantasmas. Fue eliminado por una estructura delincuencial de alcance transnacional… Y esta estructura, de lo que se conoce, tendría un nombre en el espectro político: el correísmo”.

La carta sostiene que denunciar esta relación fue una de las causas del crimen y piden al Ejecutivo mantener esas alertas como parte de su agenda. Entre sus solicitudes, detallan tres acciones:

  • “Exigir a la Fiscalía General del Estado y a la Asamblea Nacional que investigue el origen de los financiamientos de campaña del correísmo”.
  • “Fortalecer y dirigir a las agencias de inteligencia y a la UAFE para que investiguen de manera agresiva los flujos de dinero ilícito”.
  • “No olvidar las lecciones del pasado. El Caso Metástasis es una prueba irrefutable de que dinero del narcotráfico ha financiado campañas políticas del correísmo”.

La carta concluye afirmando que enfrentar la narcopolítica es una tarea urgente del Gobierno. “Combatir la narcopolítica no es una opción de gobierno; es la única forma de recuperar la soberanía nacional”, finalizan.

(I)