A través de una asignación de $ 1,2 millones para fondos concursables del Instituto de Fomento para la Creatividad e Innovación (IFCI), el Gobierno implementará el proyecto “Teatro del barrio”, que busca reactivar y fomentar la actividad cultural desde la comunidad.

Las postulaciones están disponibles en la página www.servicioscreatividad.gob.ec. Se busca la participación de grupos de las 24 provincias, paralizados por la pandemia, definidos como socios estratégicos relacionados con arte y cultura, los cuales deberán presentar hasta cinco proyectos que hayan desarrollado en territorio.

Publicidad

Los fondos que se entregarán van desde los $ 5.000 y se pretende llegar a un estimado de 150 proyectos en todo el país. Una vez que los $ 1,2 millones se terminen, la línea se cerrará.

El presidente Guillermo Lasso manifestó que las actividades culturales pueden ser muy rentables y también una importante fuente de ingresos para millones de personas.

Publicidad

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el aporte de las actividades culturales al producto interno bruto (PIB) en 2019 fue de $ 2.500 millones, lo cual representó el 1,79 % del PIB. Además, los hogares ecuatorianos en promedio destinan para actividades culturales apenas $ 3 mensuales, y eso es lo que se quiere transformar para que la cultura sea parte de la vida de los ciudadanos, dijo Lasso.

El mandatario aseguró que fomentar las actividades culturales puede convertirse en otra vía hacia la reactivación económica, y por eso, se busca sentar las bases de una industria cultural como fuente dinamizadora de recursos, porque tiene un gran efecto multiplicador.

En el 2020, las pérdidas para el sector cultural fueron de $ 230 millones, y “urge la recuperación económica”, en coordinación con los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD), socios estratégicos y otros actores, dijo el presidente, y después enumeró un “abanico de acciones” para apoyar a los artistas.

Entre estas: eliminación de impuestos y trámites para realizar eventos, créditos para gestores y artistas, financiamiento de sus obras a cambio de conciertos y exhibiciones públicas y gratuitas, fortalecimiento de fondos concursables y otras.

El avance del plan de vacunación contra el COVID-19 permitirá reactivar los eventos artísticos presenciales, agregó Lasso.

En tanto, María Elena Machuca, ministra de Cultura, expresó que el “Teatro del barrio” es un proyecto cultural emblemático de Gobierno.

El arte y la cultura de tu comunidad

En un documento enviado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación se explica más sobre el proyecto implementado por el Gobierno:

1. ¿Qué es el “Teatro del barrio”?

La línea de fomento “Teatro del barrio” tiene por objetivo reactivar los procesos artísticos y creativos, con arraigo territorial y comunitario, que se vieron afectados por la pandemia de COVID-19. Busca generar procesos y espacios de encuentro, entre los miembros de la comunidad y los trabajadores de la cultura; fomentando la producción, apreciación, sensibilización, disfrute y consumo de productos artísticos.

2. ¿Quiénes pueden postular?

Los aliados estratégicos de los artistas y gestores culturales son los únicos encargados del proceso de postulación, ellos deberán ingresar a http://www.servicioscreatividad.gob.ec y descargar los formatos correspondientes. Estos aliados contactarán a los artistas y gestores culturales comunitarios de los procesos locales, para construir la postulación.

3. ¿Quién es un aliado estratégico?

  • Agente de cambio y dinamización de procesos culturales en su entorno.
  • Persona jurídica, pública o privada con cinco años de actividad relacionada con el arte y la cultura.
  • Aquel que trabaja en el mismo territorio donde se encuentra el proceso artístico y/o cultural que presentará.

Nota: Quienes no pertenezcan al Sistema Nacional de Cultura pueden registrarse como aliados a través de la web del Instituto: http://www.creatividad.gob.ec

4. ¿Qué tipo de procesos pueden ser postulados?

  • Procesos sostenidos en el tiempo, que se desarrollen en un lugar específico (barrio, comunidad, parroquia o cantón) y que tengan relación directa con la comunidad.
  • Procesos que enmarquen sus actividades en la producción, circulación, formación e investigación artística y/o cultural.

5. ¿Cómo se van a distribuir los fondos?

  • Presupuesto total: USD 1′274.844,00.
  • Cada proceso beneficiario recibirá un monto mínimo de USD 5.000, a manera de incentivo de carácter no reembolsable. El monto asignado dependerá de la propuesta técnica presentada.
  • Las propuestas serán evaluadas, en orden de ingreso al Sistema del IFCI, por un Comité de Selección, con criterios financieros, técnicos y de políticas públicas. Esta convocatoria estará abierta hasta que el monto total de la línea de fomento se agote.

6. ¿Quiénes serán beneficiarios de esta línea de fomento?

  • Beneficiarios directos: artistas, gestores culturales comunitarios y trabajadores de la cultura ecuatorianos o extranjeros residentes.
  • Beneficiarios indirectos: personas de todas las edades y de todo el territorio ecuatoriano, que participen de los procesos artísticos y/o culturales de su comunidad. (I)