El gobierno de Daniel Noboa anunció este martes una serie de medidas dirigidas a mejorar el acceso y la gestión del agua en zonas rurales de Pichincha. La entrega de beneficios incluyó la extinción de deudas, legalización de juntas de riego, tanques de reserva y autorizaciones de uso del recurso hídrico.

Durante un acto realizado en el Parque Equinoccial de Pomasqui, el mandatario afirmó que estas acciones buscan “transformar el agro ecuatoriano” y “hacer justicia” con un sector históricamente marginado.

Publicidad

Según el Gobierno, las medidas favorecen directamente a más de 8.000 familias de la zona del Pisque.

En un boletín compartido por la Presidencia, se especifican las siguientes medidas.

Publicidad

  • Extinción de deudas para dos juntas de riego
  • Seis autorizaciones de uso y aprovechamiento de agua para seis organizaciones.
  • Cinco nuevos nombramientos en directivas de juntas de agua y riego.
  • Dos personerías jurídicas y una reforma de estatutos.

Además, se entregaron cinco tanques de reserva con capacidad de 2.500 litros cada uno, con el fin de mitigar la escasez en algunas zonas. Según la ministra del Ambiente, María Luisa Cruz, estas acciones se enmarcan en una inversión de más de $ 722 millones de dólares en infraestructura, contingencia y asistencia técnica.

En medio del evento, también se mencionó la reciente crisis de desabastecimiento que afectó a más de 400.000 personas en el sur de Quito. La ministra Cruz aseguró que la respuesta fue “eficiente y oportuna” y que se entregaron tanqueros, plantas de potabilización y más de 770.000 litros de agua.

El presidente cerró su intervención asegurando que “estos son beneficios reales” que fortalecen la institucionalidad del riego y la gestión del recurso. (I)