La portavoz de la Presidencia del Ecuador, Carolina Jaramillo Garcés, informó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte, impulsa la licitación para la construcción del IV eje vial Tramo Bellavista-Zumba-La Balsa, una arteria estratégica para la conexión entre Ecuador y Perú.

“Este IV eje vial será una obra emblemática para el Ecuador que beneficiará a 10.800 habitantes del cantón Chinchipe y más de 114.000 ciudadanos de toda la provincia Amazónica”, sostuvo Jaramillo.

La funcionaria explicó que la iniciativa de licitación se lleva adelante mediante la concreción de un préstamo de $ 150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La infraestructura contempla diseño, construcción, mantenimiento y supervisión del tramo Bellavista-Zumba-La Balsa, de 54,57 kilómetros.

Publicidad

“La inversión en vialidad es una prioridad del Gobierno para el desarrollo del país; por ello, se encuentra abierta la licitación de la obra en la página web del Ministerio de Infraestructura y Transporte, y en la página web del BID”, indicó.

Otro anuncio de la portavoz este lunes fue que desde noviembre de 2023, el Gobierno ha fortalecido las operaciones de crédito pyme mediante BanEcuador. Indicó que se han colocado $ 166,3 millones en 1.680 operaciones para pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. Mientras que, en lo que va del año, se han entregado para créditos pyme $ 76,3 millones en 739 operaciones.

“Estos créditos no solo representan financiamiento, sino también oportunidades de crecimiento, generación de empleo y dinamización de la economía local, aportando directamente al bienestar de miles de familias ecuatorianas y demostrando el compromiso del Estado con el sector productivo”, reiteró la vocera del Gobierno.

Publicidad

La portavoz detalló que “BanEcuador impulsa la productividad y sostenibilidad de las pyme otorgando créditos con condiciones accesibles que facilitan su crecimiento y fortalecimiento en el mercado”.

Este apoyo financiero consta de montos que van de los $ 5.000 a los $ 3 millones, a una tasa del 12,27 %. A esto se suma un plazo de activo fijo de diez años y capital de trabajo de hasta tres años. Asimismo, los requisitos son tan simples como entregar información financiera de balances generales y RUC.

Publicidad

Bajo esta perspectiva, Jaramillo dio a conocer que el segmento comercio es la actividad de mayor financiamiento y que el monto promedio de colocación es de $ 114.000 por operación de crédito.

(I)

Publicidad