El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció movilizaciones este 17 y 18 de septiembre. En cada provincia del país habrá plantones y movilizaciones en rechazo a la eliminación del subsidio del diésel porque esa medida impacta en la economía de los ecuatorianos.
Edwin Bedoya, presidente de turno del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), dijo que radicalizarán las acciones de protesta y se declaran en movilización permanente. Anunció que este martes, 16 de septiembre, estarán en el sector de Quimsacocha, en Cuenca, en rechazo a la minería.
Publicidad
Que el alza desmedida del diésel afecta a los más pobres y que no hay medidas compensatorias que beneficien al pueblo, aseguró Bedoya, quien recordó que el presidente Daniel Noboa faltó a su palabra porque en la campaña electoral prometió que no iba a eliminar el subsidio del diésel; por lo tanto, que nadie se sorprenda de que mañana elimine el subsidio al gas de uso doméstico, anotó Bedoya.
No hay medidas compensatorias que sirvan porque no sirve negociar con los empresarios del transporte a quienes les prometen $ 800 cuando el impacto es a largo plazo.
Publicidad
Bedoya cuestionó la posición del sector empresarial del país que aplaude la eliminación del subsidio al gas, pues lo que buscan del Gobierno es que se permita la libre importación del combustible.
El Frente Unitario de Trabajadores ha decidido continuar las acciones de protesta. “(Por ello), desde este momento vamos a radicalizar las medidas; vamos a empezar una serie de movilizaciones y acciones en cada provincia. Respaldamos las acciones del Carchi y de aquellos que en el norte de la capital están cerrando las vías, porque esa es la única forma”, anotó.
En los plantones que se realizarán el 17 y 19 de septiembre se expondrá el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, el tema del IESS y algunos problemas en educación, salud y el desempleo.
La dirigente de la CEOSL, Marcela Arellano, también rechazó la medida adoptada por el régimen y aseguró que esto empobrecerá al país, afirmó.
Planteó que es indispensable que el pueblo ecuatoriano se declare en resistencia, que las organizaciones sociales populares declaren al presidente Daniel Noboa “como enemigo de los intereses del pueblo ecuatoriano”.
José Villavicencio, de la Unión General de Trabajadores (UGT), tras condenar la decisión tomada por el Gobierno y a nombre de los trabajadores, demandó la derogatoria del Decreto n.° 126, que elimina el subsidio al diésel.
Dijo que el presidente Daniel Noboa se ha sometido a las demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establece la eliminación del subsidio a los combustibles.
Cuestionó que el Ejecutivo anuncie que solo se reunirá con los transportistas para prometerles compensaciones y se preguntó qué pasa con el transporte pesado que incrementará su servicio y, por ende, subirá el costo de la canasta básica de alimentos de primera necesidad.
Villavicencio llamó a la unidad a todos los sectores sociales del país y se declararon en movilización permanente frente a las acciones del Gobierno. Convocó para el jueves 18 a una movilización.
El próximo 23 de septiembre habrá una segunda movilización nacional, afirmó el dirigente de UGT. (I)