A partir del miércoles 12 de julio se inició el ingreso de solicitudes de la visa de residencia temporal de excepción (Virte) para ciudadanos extranjeros, que no sean venezolanos, que hayan ingresado al país por puntos oficiales, hasta el 16 de septiembre de 2022, pero que actualmente se encuentren en situación migratoria irregular.
El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que este trámite es parte de la segunda etapa del proceso de regularización extraordinaria; la primera etapa estuvo dirigida a ciudadanos venezolanos.
Publicidad
Gobierno otorgará amnistía migratoria a venezolanos que ingresaron a Ecuador por puntos no regulares
De acuerdo con la información divulgada por el ministerio, los extranjeros que quieran regularizar su situación en esta etapa deben haber realizado el registro de permanencia migratoria ante el Ministerio del Interior y que no ser considerados una amenaza o riesgo para el Estado.
Los requisitos para solicitar la Virte son los siguientes:
Publicidad
- Ingresar al sitio web y llenar los datos respectivos: https://visasregularizacion.cancilleria.gob.ec/#/registro-persona
- Documentos de identidad: pasaporte, o cédula de identidad vigentes en caso de los países pertenecientes al Mercosur.
- Certificado que acredite no tener antecedentes judiciales y/o penales y/o policiales en el país de origen y en los que hubiera residido el solicitante durante los cinco años anteriores a su arribo al país, según sea el caso.
- Certificado de no registrar antecedentes penales del Ecuador.
- Para niños, niñas y adolescentes, además, se deberá presentar la partida de nacimiento.
La documentación requerida deberá estar en idioma español, si se encuentra en un idioma distinto deberá ser traducida por un profesional autorizado y, además, ser apostillada o legalizada.
El proceso para la regularización se inicia ingresando al portal https://estoyaqui.ec/, donde los ciudadanos podrán encontrar más información sobre la Virte.
El ministerio precisó que el actual trámite de solicitudes se lo podrá realizar hasta el 15 de agosto. Las demás fases que contiene la segunda etapa de regularización se desarrollarán hasta el 12 de marzo de 2024.
La segunda etapa consta en el Decreto Ejecutivo 698, expedido el 22 de marzo de 2023, en el cual se dispone otorgar amnistía migratoria para las personas extranjeras que hayan ingresado regularmente a Ecuador a través de puntos de control migratorios oficiales y que se encuentren en situación migratoria irregular y que hayan efectuado el registro de permanencia migratoria.
En cinco meses, 122.000 extranjeros han hecho su registro migratorio de permanencia
Adicionalmente, la cartera de Estado informó que en la segunda etapa se continuará con la regularización de niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados, independientemente de su nacionalidad y forma de ingreso al país.
La visa de residencia temporal de excepción será gratuita, sin embargo, el solicitante deberá pagar el valor de $ 50 por concepto del formulario y $ 10 por la orden de cédula, indicó la institución.
De acuerdo con el Decreto 698, la Virte tendrá una vigencia de dos años, renovables por una sola ocasión, sin perjuicio de que la persona pueda cambiar de categoría migratoria, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su Reglamento. (I)