Propuestas sobre temas económicos, seguridad y derechos, turismo, ambiente, conectividad y cooperación interinstitucional constan en el plan de trabajo de Elsa Guerra, candidata a la Prefectura de Pichincha por la alianza Partido Socialista-Sociedad Unida Más Acción (SUMA), listas 17-23.
El documento consta de 58 páginas. Guerra lo entregó en el Consejo Nacional Electoral (CNE) al momento de inscribir su candidatura.
Publicidad
Al primer eje lo llamó ‘Pichincha educa, emplea y produce’, en el cual plantea consolidar clústeres y encadenamiento productivo provincial; implementar Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes), crear un programa de becas mediante procesos de cooperación, que beneficie a jóvenes y adultos, con especial énfasis a personas de escasos recursos económicos y a los grupos de atención prioritaria e históricamente excluidos; generar un subcentro de investigación sobre variedades florícolas, y de tecnologías adecuadas para la pequeña y mediana producción agropecuaria.
En el segundo, Pichincha con derechos, habla de crear el Centro de Información de Seguridad de la Provincia (Observatorio Provincial de Seguridad); elaborar la normativa para conformación de comités de seguridad y riesgos en varios niveles: barrial, cantonal, provincial; y estructurar la Secretaría Provincial de Seguridad y Riesgos. También fortalecer la red pública integral de salud, potenciando el servicio de salud en el primer nivel, sobre todo para prevención y promoción de buenos hábitos saludables, en coordinación con los gobiernos cantonales y parroquiales, el sistema de salud pública y del Seguro Social; y promover un programa integral y multidimensional que contribuya a la prevención y atención de la violencia de género.
Publicidad
El tercer eje, el turístico, lo desarrollo en el plan ‘Pichincha mochilera’, con el cual se promocionarán las modalidades del turismo rural que son reconocidas por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y que ya se aplican en el país: turismo en establecimientos agropecuarios; turismo rural en granjas educativas; turismo de estancias; y turismo de salud.
En el eje ‘Pichincha verde y azul’, relacionado al ambiente, Guerra propone realizar campañas de esterilización animal urbana en cada parroquia de la provincia; brindar capacitaciones sobre bienestar animal; difundir campañas del cuidado y tenencia de animales de compañía, y de la prohibición de la crianza, tenencia y comercio de animales silvestres; realizar una reforestación nativa; recuperar los ecosistemas naturales; construir corredores ecológicos; promover la mejora de la clasificación de desechos orgánicos reutilizables; y dotar de semillas de calidad con semilleros comunitarios que preserven y fomenten la producción ecológica.
En el eje ‘Pichincha conectada’, habla de construir vías y caminos vecinales; mantenimiento red vial provincial; revisión de las tarifas a la circulación vehicular, gestión participativa en obras de viabilidad; dotar a los espacios públicos con internet gratuito; generar programas de educación digital; e implementar centros integrados tecnológicos.
Y en el plan ‘Pichincha articula’, la aspirante ofrece generar alianzas público-privadas para constituir empresas mixtas para el desarrollo turístico provincial y el monitoreo de zonas y áreas protegidas; combatir la desnutrición infantil; fomentar la educación 4.0 y la provincia verde; y crear el observatorio de desarrollo económico, y el laboratorio de oportunidades de emprendimientos. (I)