El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, y el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, suscribieron una adenda al Convenio para el Desarrollo (DOAG) que existe entre los dos países.

La firma se oficializó el miércoles 7 de junio, informó la Cancillería en un comunicado.

Publicidad

La adenda comprende la ampliación de recursos y tiempo de ejecución de la cooperación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), indicó la entidad.

Durante ese lapso se implementarán programas y proyectos ambientales y sociales con una inversión de $ 163,7 millones hasta el 2030, que estarán enfocados en comunidades ecuatorianas y trabajos entre las ONG y la sociedad civil.

Publicidad

El canciller Gustavo Manrique explicó que el país recibirá aportes para las iniciativas de desarrollo que impulse el Gobierno en torno a temas relacionados con la estrategia contra la desnutrición crónica infantil.

Desde que la Usaid volvió a Ecuador, en 2020, la cooperación ha representado una inversión de $ 37,2 millones trasladados a programas de empoderamiento de las mujeres y defensa de la naturaleza con enfoque de sostenibilidad, resaltó Manrique.

Además dio cuenta del proceso de regularización de migrantes venezolanos que llegaron a Ecuador, que tiene el apoyo de Estados Unidos. En cinco meses se han entregado más de 42.000 visas a ciudadanos venezolanos. La meta es registrar a 250.000 personas.

Fitzpatrick resaltó que EE. UU. “tiene mucha fe” en los recursos que se invierten en Ecuador.

“Estoy contento de poder apoyar este acuerdo destinado a complementar la inversión de su gobierno para que Ecuador sea un país democrático, seguro, próspero y sostenible”, dijo el embajador.

La Cancillería señaló que se podrán ejecutar fondos adicionales para proyectos de desnutrición crónica, agua potable en provincias de la Amazonía y la Costa. (I)