Acelerar la cooperación de Estados Unidos al Ecuador para combatir al crimen organizado es el tema central del encuentro entre el presidente Daniel Noboa y altos funcionarios del Gobierno estadounidense, que se desarrolla la tarde de este lunes, 22 de enero, en el Palacio de Carondelet, en Quito.
La delegación estadounidense está liderada por Christopher Dodd, asesor presidencial Especial para las Américas; Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom, por sus siglas en inglés); y Christopher Landberg, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley. Cada uno acompañado por sus respectivos equipos técnicos.
Publicidad
Dodd, Richardson y Landberg arribaron a Quito alrededor de las 13:00 y fueron recibidos por el embajador de EE. UU., Michael Fitzpatrick. Permanecerán en Ecuador hasta el jueves 25 de enero, según información proporcionada por la Embajada.
El ingreso al Palacio de Carondelet se dio en medio de un fuerte resguardo policial y militar. La plaza de la Independencia, frente al Palacio, permanece cercada con vallas metálicas desde que el Gobierno decretó estado de excepción el 8 de enero.
Publicidad
En la reunión con Noboa también participan autoridades como el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo; la ministra de Gobierno y del Interior, Mónica Palencia; la canciller, Gabriela Sommerfeld; y la embajadora de Ecuador en EE. UU., Ivonne Baki; miembros de las Fuerzas Armadas, entre otros.
Según información de la Embajada estadounidense, la delegación visita Ecuador para “escuchar y considerar opciones para acelerar la cooperación bilateral en materia de seguridad y analizar enfoques de colaboración para confrontar las amenazas que representan las organizaciones delictivas transnacionales”.
La cooperación en materia de seguridad entre los dos países incluye colaboración e intercambio de información para luchar contra las organizaciones criminales transnacionales, ejercicios bilaterales y multinacionales de desarrollo de capacidades y misiones de asistencia humanitaria.
Además, la relación bilateral abarca intercambios de experiencias, conferencias y eventos de capacitación sobre preparación para desastres, defensa cibernética, cooperación espacial, seguridad marítima, aviación, derechos humanos, comunicaciones y logística, puntualizó la Embajada.
Está previsto que al finalizar la reunión de trabajo la canciller ecuatoriana ofrezca declaraciones a la prensa. No habrá pronunciamientos de las autoridades estadounidenses. (I)