Las declaraciones que dio Daniel Salcedo, sentenciado en varios casos de corrupción, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional podrían afectar el curso de la indagación previa referida a los autores intelectuales del crimen del candidato presidencial y exlegislador Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto del 2023, coinciden abogados consultados.

Salcedo es cooperador eficaz de la Fiscalía General en dicha investigación; hace pocas semanas, incluso, rindió su testimonio anticipado en la llamada cámara de Gesell (habitación con dos ambientes separados por un vidrio en que el testigo puede ser visto por otras personas). Lo que dijo tiene el carácter de reservado y se conocerá cuando se desarrollen las audiencias procesales.

Publicidad

En la Comisión de Fiscalización, Salcedo dijo que el asesinato de Villavicencio se dio porque empezó a investigar a Naim Massuh, Xavier Jordán, Ronny Aleaga, Pablo Mendoza y Leonardo Cortázar, todos procesados en diferentes casos de corrupción, y que por eso “mejor era silenciarlo”.

“Él estaba dando con respecto a este tema del bolsillo y por eso es que me intentaron matar a mí (...), la muerte de Fernando Villavicencio es mi oportunidad para poder hablar, porque ustedes van a decir ¿qué tiene que ver todo eso? Todo nace del dinero. Como Fernando Villavicencio les estaba dando duro a ellos, les estaba tocando el bolsillo, lo mejor era silenciarlo y es lo mismo que está pasando conmigo", dijo.

Publicidad

Según Salcedo, de los operadores de Xavier Jordán, Juan Carlos Gómez (fallecido) y Juan Pablo Jaramillo, habría salido financiamiento para el asesinato de Villavicencio. “Todo nace del dinero”, agregó.

Sostuvo que teme por su vida, por la de su familia y la de su abogado, ya que no se siente seguro en su celda en la cárcel n.° 4, en Quito. “Hay mucho dinero por mi cabeza”, aseguró el procesado, quien pidió ser recibido en el Legislativo para contar su versión respecto de cómo se manejaron los contratos de insumos de salud y el reparto de hospitales en la época de la pandemia.

El exfiscal del Guayas Antonio Gagliardo comentó que en una indagación previa todo es reservado para el público, no debe difundirse. “Si él dijo todo esto en su cooperación eficaz, él estaría cometiendo un nuevo delito porque está revelando una información que debe ser clasificada como reservada, y también puede correr peligro la investigación pues está dando datos que pueden alertar a las personas involucradas”, explicó.

A su juicio “fue una irresponsabilidad” llevar el tema al campo político. “Estas situaciones deben ser ventiladas internamente por la Fiscalía, que inclusive debe corroborar lo que dice el cooperador o el que da el testimonio, porque en muchas ocasiones hay personas que por obtener beneficios penitenciarios o canonjías son capaces de decir cualquier cosa, mentir y causar conmoción. En todo proceso lo que se debe buscar es la verdad y dar con los responsables, y no dar este tipo de shows mediáticos ante los medios y los legisladores que no son investigadores y no deciden”, opinó.

“¿Hasta qué punto la versión de una persona condenada por tantos delitos es confiable? Hay que tener mucho cuidado“, cuestionó Gagliardo, quien agregó que se tiene que actuar con más sensatez, sin interferir en el trabajo de la Fiscalía.

Advirtió que si hay inconsistencias entre lo que Salcedo relató en su testimonio anticipado y lo que dijo en la Comisión de Fiscalización, los abogados pueden poner en duda la información que se haya revelado.

Un criterio que comparte el penalista Julio César Cueva. “Salcedo puede decir muchas cosas, pero si hay una contradicción entre lo que dijo antes y lo que dijo después, el día del juicio esto puede usarse para decir que está mintiendo y afectar la prueba de la Fiscalía”.

Por su parte, el abogado penalista Jorge Luis Ortega sostuvo que las declaraciones de Salcedo en la Asamblea no fueron espontáneas sino preparadas.

“¿Qué valor probatorio tienen los dichos de un delincuente sentenciado? ¿Cómo se corrobora lo que dice? ¿Qué tiene la Fiscalía para poder contrastar?“, cuestionó.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Ferdinan Álvarez, de las filas de ADN, ha dicho: “Lo que para unos es show (la comparecencia de Salcedo), para nosotros es transparencia. Era una deuda oculta al país durante muchos años”. (I)