El presidente Daniel Noboa designó este 22 de noviembre de 2025 a Enrique Herrería Bonnet como nuevo Secretario General Jurídico de la Presidencia, mediante el decreto ejecutivo que oficializó su nombramiento y agradeció los servicios del funcionario saliente, Stalin Andino.
Herrería, abogado guayaquileño y doctor en Jurisprudencia, fue juez de la Corte Constitucional entre 2019 y marzo de 2025. Su salida se produjo como parte del proceso de renovación parcial por sorteo previsto en la Constitución.
Antes de integrar el máximo tribunal, se desempeñó como Intendente General de Policía del Guayas y fue árbitro en la Cámara de Comercio de Guayaquil. En el ámbito académico y profesional ha trabajado en derecho constitucional y derecho público.
Publicidad
Durante su gestión en la CC, Herrería se destacó por sustanciar casos de alto impacto y caracterizó por promover la transparencia y el debate. Su votos salvados y concurrente fueron recurrentes.
En entrevistas recientes con este Diario, concedidas como exjuez constitucional, Herrería se pronunció sobre diferentes temas. Por ejemplo, afirmó que la actual Constitución ecuatoriana está desfasada y se ha convertido en “un anclaje al pasado”.
Ha resaltado la necesidad de una nueva Carta Magna que promueva desarrollo económico, seguridad jurídica y gobernabilidad democrática. Pero advierte que la convocatoria a una asamblea constituyente no puede ser un acto de fe.
Publicidad
Herrería ha cuestionado abiertamente también algunos comportamientos de la Corte Constitucional como la demora en pronunciarse sobre proyectos urgentes de ley cuando considera que no cumplían requisitos constitucionales (como urgencia económica o unidad de materia).
En cuanto a la propuesta de juicio político contra los magistrados de la Corte, que causó polémica meses atrás, Herrería fue enfático y dijo que para él, someter a los jueces constitucionales a juicio político sería un error grave que pondría en riesgo la independencia judicial.
Publicidad
Ahora con su nombramiento como secretario jurídico, Herrería tendrá la oportunidad de influir directamente en la estrategia legal del Gobierno de Noboa.
Trayectoria profesional
Herrería Bonnet acumula una trayectoria extensa tanto en el sector público como en el privado. En la función pública, inició como Intendente General de Policía del Guayas, cargo que desempeñó desde agosto de 1988 hasta agosto de 1992.
Ese mismo año integró la Asamblea Cívica que constituyó la Junta Cívica de la ciudad de Guayaquil e ingresó a la Gobernación del Guayas como miembro del staff. A lo largo de los años, asumió diversos roles de asesoría, entre ellos la Asesoría Jurídica de la Junta Cívica de Guayaquil en 2007.
Su recorrido político incluye su designación como Diputado Nacional Suplente por la Izquierda Democrática en el período 1998–2003 y su participación como Magistrado del Tribunal Constitucional del Ecuador, donde ejerció entre 2003 y 2004. Más adelante fue miembro de la Asamblea Nacional del Ecuador, cargo que ocupó desde agosto de 2009 hasta mayo de 2013.
Publicidad
En el sector privado, Herrería también ha mantenido una presencia relevante. Integró el Directorio de la Compañía de Seguros Generali Ecuador S.A., donde se desempeñó entre 1997 y 2002. Fue además fundador y primer director ejecutivo del Observatorio de Derechos y Justicia, institución que lideró entre abril de 2014 y julio de 2016. Paralelamente, ha ejercido como árbitro de la Cámara de Comercio de Guayaquil, participando en la resolución de controversias mediante mecanismos alternativos.
Su formación académica incluye títulos en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Jurisprudencia y un doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales, además de estudios de posgrado en Mediación, Arbitraje y en Derecho Constitucional en universidades nacionales e internacionales.
Formación académica
Herrería posee una formación académica amplia en el campo jurídico y social. Es licenciado en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad de Guayaquil y obtuvo el título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador en la Universidad de Guayaquil en 1977.
Más adelante alcanzó el grado de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, con una tesis recomendada para publicación. Complementó su formación con estudios internacionales, incluidos programas en la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, y dos posgrados: uno en Mediación y Arbitraje, en la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuvo una de las mejores calificaciones del periodo 2005–2006; y otro en Derecho Constitucional, cursado en la Universidad de Salamanca, España. También es registrado como catedrático a nivel de cuarto nivel ante el Consejo Nacional de Educación Superior.
(I)















