Sobre el tema de Medio Ambiente y Territorio se preguntó: “La Prefectura de Pichincha tiene competencias sobre la administración de recursos hídricos bajo una perspectiva de conservación de los páramos y humedales. En este contexto cómo hará en su administración para que exista un equilibrio entre desarrollo y conservación de los recursos naturales, fundamentalmente de las cuencas, humedales y zonas lacustres sin que ello restrinja el adecuado uso y acceso del agua en la ciudad y el campo”.
Andrea Hidalgo, de Centro Democrático, señaló que hay que trabajar de manera integral con planes para cuidar el uso del agua y la calidad de la misma. Indicó que creará una ordenanza para la protección de los páramos, púes hay que lograr el equilibrio entre las zonas productivas y la generación del turismo con el cuidado del medio ambiente.
Publicidad
Trabajará por la creación de programas de reforestación, generar la tecnología en riego para dar buen uso al agua, se debe invertir en la generación de planes de descontaminación del agua, trabajar en un catastro de las actividades económicas que se tiene en la provincia.
Roberto Altamirano señaló que durante su gestión no permitirá la minería en focos de agua. Enfatizó que se deben cuidar los humedales y páramos. Dijo, además, que se generarán proyectos de reforestación y cuidados del bosque. Destacó la importancia del Chocó Andino, que abarca el 30 % del territorio de Pichincha. Su propuesta es que en esta zona se crearán proyectos para la mancomunidad; además, indicó que se dotará de agua potable y alcantarillado en lugares que no han sido atendidos.
Publicidad
Paola Pabón, candidata de la Revolución Ciudadana lista 5, respecto al equilibrio y desarrollo ambiental, anuncia una política ambiental con tres ejes: conservar, restaurar y proteger, para ello, promete conservar los páramos.
Increpó al candidato Guillermo Churuchumbi, respecto a su gestión como alcalde de Cayambe que no protegió los bosques dijo, pero dijo que seguirá reforestando y protegerá el Chocó Andino y fortalecerá la gobernanza del territorio de la provincia.
De su parte Eduardo del Pozo, de la Alianza Va Por Tí, explicó que la prefectura de Pichincha tiene mucho que hacer en términos ambientales, pero se ha hecho muy poco o casi nada. Criticó que se ejecute solo cerca del 50 % de lo que se planifica. Mencionó que su candidatura tiene un plan para rescatar Pichincha y el medio ambiente, interviniendo y cuidando el agua desde su origen, cuidando el agua desde su origen.
Para ello tiene un plan agresivo de reforestación y aclaró que tendrá cero tolerancia con la minería metálica en el Choco Andino del noroccidente de la provincia.
Jacinto Espinoza se enfocará en promover proyectos integrales. Indicó que se creará una ordenanza especial para la protección de páramos. Para el cuidado del Chocó Andino se plantea generar proyectos de ecoturismo. Adicionalmente, se emprenderán campañas de concienciación de la ciudadanía. Y se abrirán refugios para atención y adopción de animales.
Guillermo Churuchumbi, Alianza Juntos por la Gente, sobre medio ambiente dijo que tiene experiencia en el manejo de páramos, que los demás candidatos son puro “boca”, no hay que olvidar que el agua viene de los páramos. Promete mingas para recuperar los bosques y quebradas, así como la reserva Cayambe-Coca. (I)