Durante el VIII congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), las bases elaboraron 65 mandatos para las nuevas autoridades que integrarán el Consejo de Gobierno; entre ellos está convocar a un levantamiento nacional indígena en contra del despojo minero y petrolero.
El congreso nacional se celebró en Quito desde el 18 de julio hasta este 20 de julio de 2025.
Publicidad
Las resoluciones fueron elaboradas por mesas de trabajo integradas por al menos 1.700 delegados oficiales de las bases indígenas, y se presentaron en el congreso, que se desarrolló en Quito este domingo.
El mandato n.º 12 establece convocar a un levantamiento nacional por la resistencia contra el despojo minero-petrolero y en defensa de los territorios y los derechos constitucionales de los pueblos y nacionalidades.
Publicidad
Además de la convocatoria a un levantamiento, entre los mandatos se encuentran:
- Impulsar y sancionar con proceso de justicia indígena a seis legisladores de Pachakutik, expulsados de la Conaie, por votar a favor de las leyes del oficialismo.
- Fortalecer la unidad de la Conaie con los pueblos mestizos, afros, campesinos y montuvios.
- La Conaie se comprometerá con la recuperación y respeto irrestricto de los territorios y nacionalidades frente a los despojos de empresas privadas.
- Exigir el respeto y cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada, y rechazar toda actividad extractiva inconsulta.
- La Conaie no establecerá el diálogo con el Gobierno nacional en temas extractivos mientras continúe la vulneración de los derechos colectivos y la criminalización de los defensores de la naturaleza.
- Levantar un proceso nacional para declarar al Ecuador libre de minería, impulsando una consulta popular.
- Exigir el cumplimiento de la consulta popular sobre el Yasuní, de 2024.
- Impulsar un proceso de inconstitucionalidad sobre el reglamento de legalización de las comunas.
- Que la Conaie exija la anulación de contratos mineros suscritos en territorios indígenas.
- Impulsar una ley de pesca propia para los pueblos y nacionalidades de la Costa ecuatoriana.
- Que la Conaie exija que se cumpla la sentencia sobre el apagón de los mecheros en la Amazonía.
- Construir una propuesta de medicina ancestral y salud intercultural.
- Convocar a una movilización hacia el Ministerio de Finanzas para exigir el presupuesto para el cumplimiento de la autonomía educativa e impulsar una ley propia para el sistema de educación intercultural bilingüe.
- Convocar a todos los pueblos y nacionalidades a un congreso de educación propia para analizar la situación del sistema de educación intercultural bilingüe.
- Promover un congreso intercultural y saberes ancestrales de salud este 2025.
- Establecer un consejo de sabios de la medicina intercultural.
- Construir una propuesta de ley orgánica de medicina ancestral.
- Crear un plan de comunicación para los territorios, usando los medios comunitarios y alternativos.
- Llamar a un consejo comunitario de comunicación para centralizar el plan de comunicación política de la Conaie.
- Impulsar, desde las estructuras, los mecanismos de prevención y accesos a la justicia en los territorios.
- Fortalecer alianzas de largo plazo con sectores populares.
- Desarrollar medios comunitarios propios y escuelas de formación política.
- Ratificar la independencia política de la Conaie, frente a cualquier Gobierno de turno.
Estos y más puntos deberá cumplir la Conaie, con Marlon Vargas a la cabeza, quien fue elegido con 617 votos, el 20 de julio, en el congreso nacional.
(I)