La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, fue consultada sobre si el Gobierno nacional tiene un plan B en el caso de que la Corte Constitucional termine declarando inconstitucionales las normas que han sido demandas recientemente.
Jaramillo dijo que no tienen ningún plan B y que más bien confían en que la CC tome la mejor decisión para los ecuatorianos.
“A las 10:30 es la primera audiencia y confiamos en que la Corte y en que los magistrados escuchen con atención y valoren de forma objetiva la defensa de la constitucionalidad que va a llevar a cabo el equipo jurídico de la Presidencia”, manifestó.
Publicidad
La vocera reiteró que la CC tiene una responsabilidad enorme no frente al Gobierno de Daniel Noboa, sino frente a todos los ecuatorianos respecto a los cuerpos normativos observados.
“Confiamos en que tomen la mejor decisión para los ecuatorianos... No tenemos un plan B; lo que existe es una confianza en que los magistrados valoren la defensa de la constitucionalidad que vamos a hacer en todas las audiencias”, apuntó y recordó que pidieron que estas diligencias sean presenciales, pero no se aceptó este pedido.
Desde este lunes, 25 de agosto de 2025, en la Corte Constitucional (CC) empezarán las audiencias públicas de inconstitucionalidad de las demandas que se presentaron en contra de las leyes de Solidaridad Nacional, de Inteligencia y de Integridad Pública, que se aprobaron en la Asamblea Nacional y que ya están vigentes tras su publicación en el Registro Oficial.
Publicidad
La primera audiencia fue convocada para las 10:30 de este lunes por el juez constitucional Alí Lozada, por cinco acciones públicas de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Solidaridad.
La siguiente audiencia está prevista para las 10:00 del miércoles 27 de agosto sobre 26 demandas acumuladas en contra de la Ley de Integridad Pública, y la llevará a cabo el magistrado José Luis Terán.
Publicidad
Una tercera audiencia está citada para el lunes 1 de septiembre, a las 10:00, para tratar dos demandas en contra de la Ley de Inteligencia. La jueza ponente es Alejandra Cárdenas.
(I)