Los 84 días que restan para que concluya el actual periodo legislativo no alcanzarían para evacuar al menos ocho solicitudes de juicio político que están pendientes en la Asamblea Nacional en contra de tres funcionarios del actual Gobierno.

Así lo advierte el presidente de la Comisión de Fiscalización, Elio Peña, quien insiste al presidente de la legislatura, César Litardo, en que remita los cinco expedientes de los juicios políticos calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), desde hace cinco meses, en contra del exministro de Finanzas Richard Martínez.

Publicidad

Martínez está acusado por cinco legisladores de incumplimiento de funciones en temas de renegociación de deuda externa; reducción presupuestaria a instituciones educativas de educación inicial, básica y bachillerato, las universidades y escuelas politécnicas; falta de asignación de recursos a los gobiernos autónomos descentralizados; no asignación oportuna de presupuesto para atender la crisis sanitaria derivada por el COVID-19.

Adicional a este juicio existen tres solicitudes de juicio. Un proceso en contra del ministro del Trabajo, Andrés Isch, por arrogarse funciones al interpretar la aplicación de la Ley Humanitaria en perjuicio a los trabajadores; y dos pedidos en contra del ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, por supuestas irregularidades en la compra de vacunas contra el COVID-19; mal manejo del plan nacional de vacunación contra el coronavirus; mal uso de recursos y tráfico de influencias en el proceso de distribución de las vacunas.

Publicidad

Solicitudes de juicio político contra exministro de Finanzas Richard Martínez

El asambleísta Elio Peña afirmó que como presidente de la Comisión de Fiscalización, hasta el 18 de febrero, no ha sido notificado con ninguna derivación de los pedidos de juicio político, y recordó que por escrito solicitó al presidente de la Asamblea que remita el proceso de juicio contra Martínez.

Recordó que en las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, con el fin de dar mayor seguridad a la defensa del acusado, en la sustanciación del juicio, se incrementó diez días más para presentar pruebas, con lo cual el plazo para el trámite de una solicitud de interpelación llevaría 35 días, cuando antes se contemplaban 25, contando los plazos máximos.

A esto se suma, añadió Peña, que las nuevas reformas no permiten tramitar dos juicios al mismo tiempo, debe terminar uno para empezar una nueva solicitud.

El actual periodo legislativo está de salida y restan menos de 90 días, si vemos los plazos se va a dificultar el trámite de todos los procesos de juicios pendientes, afirmó el presidente de la Comisión de Fiscalización, quien dijo que máximo se podrían sustentar y resolver los juicios a dos de los tres funcionarios acusados.

También advirtió que una vez que se notifique del juicio al exministro de Finanzas, la Comisión que preside debe resolver si a ese proceso se aplican las nuevas reformas a la Ley, por principio de favorabilidad, tomando en cuenta que los cinco juicios en su contra se calificaron en septiembre del año pasado.

Juicios a ministros del Trabajo y Salud con informe

Los informes no vinculantes de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), sobre las tres solicitudes de juicio político en contra de los ministros de Salud, Juan Carlos Zevallos, y del Trabajo, Andrés Isch, se encuentran listos y se determina que las peticiones cumplen con los requisitos.

CAL tramita juicio político contra ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos

El CAL, en la primera y segunda semana de febrero conoció de los planteamientos de juicio político y remitió los expedientes a la UTL, para que elabore un informe sobre el cumplimiento de requisitos de la solicitud en un plazo de tres días que ya se cumplió; y luego le corresponderá al CAL calificar las solicitudes y remitir a la Comisión de Fiscalización observando las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, donde se establecen nuevas reglas de juego a partir de noviembre pasado cuando entraron en vigencia las reformas a la Ley que rige a la Asamblea Nacional. (I)