Andrés Arauz, de la Alianza Unión por la Esperanza, se muestra seguro de llegar a la Presidencia y atender primero las crisis sanitaria y económica. Dice que no se vacunó contra el COVID-19 en Argentina ni que tuvo apoyo del ELN, que “son noticias falsas”, que los ataques de otros candidatos han sido por buscar notoriedad, y que para la segunda vuelta “no interesa mucho la posición de candidatos que lograron una votación marginal, pero sí de sus electores”.

Esos $ 1.000 que usted ofreció dar a familias ha dicho que lo financiará con las reservas. ¿Es legal? El ministro de Economía dice que ese dinero es de los depositantes, de los GAD...

Publicidad

Ese dinero pertenece al Estado y por ende a los ciudadanos. Las reservas internacionales jurídicamente se denominan de libre disponibilidad y el Estado puede utilizarlas para enfrentar este tipo de contingencias, como la sanitaria. Es perfectamente legal, se ha hecho en el pasado, este Gobierno lo hizo y ahí sí no saltaron los analistas preocupados.

¿Si habla de acercamientos con el FMI podemos entender que sí piensa mantener el acuerdo, negociando parámetros?

Publicidad

El acuerdo como lo firmó Lenín Moreno no puede sostenerse, pero tenemos nuestro plan basado en la inversión en tecnología, en inversión en recursos sostenibles, en energía renovable..., esa agenda si el FMI quiere apoyarnos, renovando la operación, reestructurando la negociación, bienvenido sea.

¿Y el plan B si el FMI no acepta?

Al revés, tenemos nuestro plan A que es poder usar los recursos ecuatorianos, el mejorar la recaudación tributaria, el acceder a financiamiento en los mercados de capitales, acceder a organismos internacionales amigos; si es que todo eso además recibe el apoyo del Fondo Monetario, maravilloso, pero no somos dependientes de recibir el aval de un solo organismo.

¿Qué piensa de las franjas en los precios de combustibles?

No vamos a revertir lo que ya ha decidido este Gobierno, pero sí evaluaremos si es que detenemos el ascenso en el momento de nuestra posesión.

¿Con Jaime Vargas, líder de la Conaie, ha conversado después de la primera vuelta?

Nos hemos encontrado en ocasiones en muchos casos de forma fortuita, pero no tenemos ninguna rivalidad ni ninguna enemistad con ellos, aspiramos obviamente a que se sumen a nuestro proyecto político...

¿Le ha dado su apoyo?

Yo creo que no es necesario que lo tengan que decir porque es evidente que no pueden apoyar la agenda de un banquero...

Una de las acciones que usted menciona será inmediata es la vacunación. Dijo que Argentina iba a ayudar para gestionar, ¿ha avanzado en eso?

Compartimos nuestro cronograma de vacunación. Este viernes lo comunicaremos nuevamente al país, indicando cómo los ciudadanos podrán acceder a la vacuna en lo que será nuestro gobierno a partir de junio. Tenemos varios proveedores con quienes hemos adelantado ya negociaciones... Nos toca los cupos a partir de junio. Aspiramos a que todo esto no sea necesario ejecutar porque lo vaya a hacer este Gobierno...

¿Esperaba menos o más votos en la primera vuelta?

Obviamente esperábamos más, buscábamos una victoria en una sola vuelta, queríamos ya a partir del 8 de febrero ponernos a trabajar... seguramente tendremos una victoria contundente (el 11 de abril)... Aspiramos a que la segunda vuelta ya no sea una confrontación sobre la base de un estigma o de una filosofía política, queremos que la segunda vuelta sea un intercambio de propuestas en donde se vea claramente que hay una opción que favorece a la mayoría y otra opción que solo favorece a unos pocos banqueros.

¿Y no considera que a Guillermo Lasso le dan el estigma de ser banquero y siempre se le trata de atacar con eso?

Lo que pasa es que Ecuador estos cuatro años ha vivido un cogobierno del señor Lasso y el señor Moreno y eso ha sido ya rechazado en las urnas, nosotros hemos sido franca oposición al gobierno de Moreno y por eso tenemos mayor credibilidad con la ciudadanía. Lo que queremos es que se superen esos prejuicios que estuvieron comunes a inicios y a mediados del siglo XX y que más bien vivamos una época de paz.

¿Si gana entonces no es que viene a cobrar venganza a todos los que acusaron en algún momento al correísmo?

No, el odio no está presente ni en mi corazón ni en mi sistema de valores. (I)