La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) cerró filas en respaldo al asambleísta de Guayas Ferdinan Álvarez, presidente de la Comisión de Fiscalización, quien fue señalado por el procesado en el caso Metástasis Xavier Jordán, en un video difundido en redes sociales, donde lo vincula en una supuesta red de corrupción hospitalaria.

Álvarez, quien antes perteneció a la Revolución Ciudadana (RC), no atiende a la prensa tras difundirse el video de Jordán, en el que dice que le regaló un reloj y exige que lo reciba en la Comisión de Fiscalización de manera telemática para ejercer su derecho a la réplica luego de que fuera mencionado por Daniel Salcedo, sentenciado por varios casos de corrupción, en el marco del proceso de fiscalización al sistema de salud pública que se desarrolla en ese espacio.

Jordán cuestiona a Álvarez por usar el testimonio de Salcedo como una prueba para acusarlo de supuestamente financiar el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Publicidad

En su comparecencia del 17 de julio pasado en Fiscalización, Salcedo dijo además que Jordán fue parte de la corrupción en los hospitales durante la pandemia del coronavirus, en el 2020, y que con ese dinero se habrían financiado campañas electorales del correísmo.

ADN difundió este miércoles, 23 de julio, un comunicado de prensa en el que puntualiza: “Respaldo total al asambleísta Ferdinan Álvarez, no cederemos ante las mafias políticas...”, y considera que son “ataques de sectores políticos claramente identificados con organizaciones criminales, cuyos principales líderes han sido sentenciados”.

El oficialismo considera que el sistema de salud ecuatoriano ha sido “saqueado por redes de corrupción que operan en el país hace más de una década y que profundizaron sus negocios ilegales durante la pandemia”.

Publicidad

El legislador Adrián Castro (ADN) afirmó que “el presidente Daniel Noboa tiene que apoyar a Ferdinan Álvarez, no lo puede abandonar, pues iniciada una fiscalización necesita de todo el respaldo”.

A nivel de la bancada, dijo, la respuesta también debe ser de apoyo frente a los ataques de actores que no tienen la calidad moral para decir algo, y un ataque mediático “sorprendente” en el que voces empiezan a sumarse a un prófugo de la justicia.

Publicidad

Según Castro, lo que hizo la Comisión de Fiscalización es dar paso a un pedido de comparecencia solicitado por el abogado de Salcedo, para entregar documentación que supuestamente iba a servir para la fiscalización, “pero no ayudó en nada, por eso Ferdinan Álvarez suspendió el debate hasta que entregue documentación”.

Castro aclaró que lo hecho por Álvarez al dar paso a la comparecencia del procesado Daniel Salcedo no es un “tiro al pie”, sino una lucha contra la mafia que tiene todo el dinero para darle un ataque a quien quiere fiscalizar la corrupción en el sistema de salud.

El asambleísta de ADN Ferdinan Álvarez, mencionado en redes sociales por el procesado Xavier Jordán, ingresa por la alfombra roja a la sesión plenaria de la Asamblea Nacional este 23 de julio. Foto: Carlos Granja Medranda

La también legisladora oficialista Nataly Morillo indicó que seguirán enfrentando a los prófugos, pero que no le darán tribuna como pretenden.

Morillo hizo una diferencia entre Salcedo, que acudió a la Comisión de Fiscalización, y Jordán, que pidió ser recibido de manera telemática por la misma mesa.

Publicidad

Dijo que el primero está enfrentando a la justicia en el país e inclusive está preso; en cambio, Jordán “se mantiene prófugo”.

La legisladora señaló que la bancada esperará las pruebas que dijo Salcedo que entregaría en diez días, plazo que concluye el próximo sábado 26, y luego se determinará cómo continuará este proceso de fiscalización.

Afirmó que Jordán no ha enviado ninguna prueba. “Nosotros hemos tenido conversaciones con el asambleísta Ferdinan Álvarez, creemos en él, y no vamos a caer en este relato que quieren poner los prófugos”, puntualizó Morillo.

El asambleísta de la bancada Revolución Ciudadana (RC) Franklin Samaniego demandó transparencia en esta trama de corrupción en el sistema de salud, y lamentó que todo mundo tenga “una lupa gigante a lo que sucedió del 2017 hacia atrás, pero hacia adelante esa lupa es muy pequeña”.

En el momento que se topa el nombre Ferdinan Álvarez, “se extiende una cortina de humo, y espera que se transparente la información, aunque el sentenciado Daniel Salcedo, ha tenido múltiples espacios judiciales para denunciar y entregar información, pero no lo ha hecho”.

Insistió que el legislador Álvarez debería explicar a la ciudadanía y con claridad qué es lo que ha pasado.

La asambleísta Carmen Tiupul, del movimiento Pachakutik, manifestó que frente a la situación del presidente de la Comisión de Fiscalización se debe seguir el debido proceso de acuerdo a las funciones y él presentar sus explicaciones.

“Por nuestra parte no emitimos respaldos a personas vengan de donde vengan”, si el proceso está enmarcado a lo que dice la Constitución, tendrá el respaldo de los asambleístas de Pachakutik, advirtió. (I)