Estados Unidos ha suspendido de manera temporal los servicios para procesar la mayoría de visados en Zimbabue, confirmó este miércoles la Embajada de Washington en el país africano, en un contexto marcado por las restricciones migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.
“Hemos suspendido los servicios rutinarios de visados en Harare, mientras abordamos preocupaciones con el Gobierno de Zimbabue”, dijo la Embajada a través de la red social X, al subrayar que no se trata de una “prohibición de viajar” y que todos los visados válidos emitidos lo siguen siendo.
Publicidad
En un comunicado publicado el pasado día 7, cuando entró en vigor la medida, la misión diplomática detalló que la suspensión no afectaba a la mayoría de los visados diplomáticos y oficiales.
“La Administración Trump está protegiendo a nuestra nación y a nuestros ciudadanos al mantener los más altos estándares de seguridad nacional y seguridad pública (...) Siempre trabajamos para prevenir la permanencia indebida y el mal uso de los visados”, afirmó.
Publicidad
Por su lado, el Departamento de Estado estadounidense indicó en su web que la medida afecta a los visados de inmigrante y a los de no inmigrante, que incluyen a turistas, viajeros de negocios y estudiantes, entre otros.
“Actualmente, estamos revisando y evaluando los procedimientos de control y verificación existentes en todo el mundo”, aseveró la institución.
La suspensión en Zimbabue se puso en marcha días después de que la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informara el pasado 5 de agosto en una rueda de prensa de que otros dos países africanos, Malaui y Zambia, serán las naciones escogidas para un programa piloto que busca disuadir estancias irregulares en EE.UU.
Bruce explicó que, a partir del 20 de agosto, los ciudadanos de Malaui y Zambia que soliciten los visados B1 y B2 deberán depositar una fianza de hasta 15.000 dolares.
Según datos del Gobierno estadounidense, el 14 % de los visitantes de Malaui y el 11 % de los de Zambia excedieron el tiempo autorizado de estancia durante el año fiscal 2023.
Ese programa estima que cerca de 2.000 solicitantes afrontarán el pago de una fianza promedio de 10.000 dólares durante el piloto y que, después de demostrar que no permanecen en EE.UU., los extranjeros obtendrán el reembolso total de la fianza. (I)