Un ciudadano ecuatoriano sería parte de los más de 70 detenidos por el gobierno venezolano, vinculados a presuntas actividades terroristas que tenían como objetivo “desestabilizar” las elecciones regionales y legislativas, que se llevaron a cabo el pasado domingo 25 de mayo.
El pasado 23 de mayo, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, a través de una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), confirmó la detención de más de 70 extranjeros, entre ellos cuatro pakistaníes y un albanés con nacionalidad colombiana que, según el ministro, está vinculado a grupos de narcotráfico que operan en Ecuador.
Publicidad
Además, Cabello reveló que las autoridades habían detectado un plan que, supuestamente, detallaba ataques con explosivos contra embajadas acreditadas en Venezuela, hospitales, estaciones de combustible, instalaciones eléctricas y comandos policiales, con la intención de sabotear las elecciones.
Un ecuatoriano entre los detenidos
El medio de comunicación The Maghreb and Orient Courier supo identificar a ocho de los detenidos, pero asegura que entre ellos hay un ecuatoriano que, de momento, sigue sin ser identificado.
Publicidad
Lista de extranjeros detenidos en Venezuela:
- Un ecuatoriano (sin nombre)
- Sharif Qamar (Pakistán)
- Muhammad Azhar (Pakistán)
- Zohaib Llagat Liaqat Hussain (Pakistán)
- Buttb Naham Islam (Pakistán)
- Enit Kasmi (colombiano-albanés)
- Antun Mrdeza (Serbia)
- Alemán Darío Giuliani (Argentina)
Justicia, Encuentro y Perdón, una ONG dedicada a promover la defensa de los derechos humanos, ha hecho pública una lista con 34 nombres de algunos de los detenidos, a través de su canal oficial en la plataforma X.
La organización exigió a las autoridades venezolanas que proporcionen información oficial y verificable sobre las personas detenidas recientemente, respetando plenamente sus derechos procesales.
Denuncian que muchas de estas personas han estado más de 48 horas detenidas sin información sobre su paradero, sin acceso a defensa legal ni presentación ante tribunales competentes, lo cual representa una grave violación al debido proceso. (I)