El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró este domingo abierto a la propuesta de su homólogo ruso, Vladímir Putin, para extender por un año el tratado de desarme nuclear START III, el último acuerdo de este tipo aún en vigor entre ambos países, cuya vigencia finaliza el 5 de febrero de 2026.

“Me parece una buena idea”, fue la breve respuesta de Trump al ser consultado por la prensa en la Casa Blanca, antes de dirigirse a Virginia para asistir a una ceremonia por el 250º aniversario de la Marina estadounidense.

Trump no ofreció mayores precisiones sobre posibles negociaciones actuales o futuras en torno a la extensión del acuerdo, que fue planteada por Putin el pasado 22 de septiembre.

Publicidad

En esa ocasión, durante una reunión televisada del Consejo de Seguridad de Rusia, el presidente ruso expresó que su país está dispuesto a continuar respetando, por un año más allá de la fecha de expiración, las restricciones impuestas por el START III.

No obstante, aclaró que esta disposición solo sería válida si Estados Unidos adopta una postura similar y se abstiene de tomar acciones que puedan alterar o desestabilizar el equilibrio actual en materia de disuasión nuclear.

Putin también calificó como un error estratégico y de visión limitada la posible retirada definitiva de Estados Unidos del tratado, firmado en abril de 2010 por los entonces presidentes Barack Obama y Dmitri Medvédev.

Publicidad

En los últimos meses, el gobierno ruso ha reiterado que el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START, se está agotando.

El 21 de febrero de 2023, Putin suspendió la aplicación del acuerdo, aunque sin llegar a abandonarlo formalmente, lo que ha impedido que expertos occidentales realicen inspecciones a instalaciones nucleares rusas.

Publicidad

Este tratado establece un límite de 1.550 ojivas nucleares estratégicas y 700 sistemas balísticos desplegados por cada país, ya sea en tierra, mar o aire.

Pese a su acercamiento inicial al Kremlin y su promesa de acabar con la guerra en Ucrania tras asumir la presidencia en enero, Trump ha endurecido su postura, decepcionado por la negativa de Putin a cesar los bombardeos en territorio ucraniano.

Ambos mandatarios se reunieron en agosto durante una cumbre en Alaska, sin que de ese encuentro surgieran acuerdos concretos para avanzar hacia un alto el fuego definitivo. (I)