El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pidió este martes invertir más recursos frente a una amenaza creciente de Rusia, cuyo avance tecnológico le permitiría hacer impactar un misil en Madrid solo “cinco o diez minutos” después que en el flanco este de la Alianza.

“Con la última tecnología rusa en materia de misiles, por ejemplo, la diferencia actual entre Lituania, en primera línea, y Luxemburgo, La Haya o Madrid, es de cinco a diez minutos. Ese es el tiempo que tarda este misil en llegar a estas partes de Europa”, indicó Rutte en una rueda de prensa en Luxemburgo.

El secretario general aliado, que se reunió con el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden, y su ministra de Defensa, Yuriko Backes, advirtió de que para “mantener la fortaleza” de la Alianza es fundamental gastar más en defensa, y en esa línea los líderes aliados acordaron este verano en su cumbre de La Haya incrementar su inversión militar al 5 % del producto interior bruto (PIB).

Publicidad

“Lo hacemos porque la amenaza rusa aumenta cada día. No seamos ingenuos al respecto. Esto también podría afectar algún día a Luxemburgo, a mi país, a los Países Bajos... Ahora todos estamos a salvo. Creemos que estamos lejos de Rusia, pero estamos muy cerca”, argumentó.

Así, aseguró que “todos estamos bajo la amenaza directa de los rusos, todos estamos en el flanco oriental. Ahora, vivas en Londres o en Tallin, ya no hay diferencia”.

En ese sentido, aseguró que Estados Unidos está “absolutamente comprometido” con la OTAN y que ha confirmado que la amenaza rusa lo es “a largo plazo para toda la Alianza”.

Publicidad

“Sabemos que Rusia es una amenaza a largo plazo para la Alianza. En este momento se está produciendo un enorme aumento de las Fuerzas Armadas y el Ejército rusos, y no solo para organizar estos desfiles en Moscú, sino para utilizarlos”, comentó Rutte.

“Y los están utilizando, mientras hablamos, en Ucrania, y podrían utilizarlos en otros lugares. Por lo tanto, es fundamental que nuestra disuasión sea tal que nunca intenten atacar a la OTAN”, continuó.

Publicidad

Frieden, por su parte, anunció que su Luxemburgo participará en el siguiente grupo de países que reúnan una inversión de 500 millones de dólares en armas estadounidenses para enviar a Ucrania dentro de la llamada iniciativa PURL.

Financiada por los aliados europeos y Canadá, esta nueva iniciativa consiste en paquetes periódicos, cada uno por un valor de aproximadamente 500 millones de dólares, que contendrán equipos y municiones identificados por Ucrania como prioridades operativas.

Entre ellos se incluyen capacidades que Estados Unidos puede proporcionar en mayores cantidades que Europa y Canadá por sí solos.

Rutte felicitó de nuevo al presidente de EE. UU., Donald Trump, por “el hecho de que realmente está asumiendo el liderazgo en lo que respecta a cualquier esfuerzo en Ucrania en favor de la paz”.

Publicidad

“El presidente Trump ha convertido el fin de esta brutal guerra en una prioridad absoluta. Desde febrero, rompió el punto muerto con (el presidente ruso, Vladímir) Putin y mantuvo conversaciones telefónicas con él”, recordó, y añadió que además, “hace un par de semanas, se comprometió a que Estados Unidos participara en las garantías de seguridad de Ucrania”.