Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Moscú en 2022, han puesto en marcha una base de datos que permite seleccionar a niños huérfanos según características físicas como el color de ojos y cabello, así como otros criterios personales.

La web, administrada por el Ministerio de Educación y Ciencia de la autoproclamada república, presenta un catálogo con hasta 294 menores de 17 años. Aunque no incluye fotografías, cada ficha individual detalla el nombre, sexo, edad, presencia de hermanos, tipo de tutela deseada, estado de salud y una breve descripción de la personalidad del niño.

El director de la ONG Save Ukraine, Nikolái Kuleba, denunció que la iniciativa equivale a un “catálogo de esclavos” y constituye “tráfico infantil del siglo XXI”. Según Kuleba, la mayoría de estos niños nacieron antes de la ocupación y tenían ciudadanía ucraniana. Asegura que algunos perdieron a sus padres durante los combates y otros recibieron documentos rusos “para legalizar el secuestro”.

Publicidad

Ejemplos de las descripciones incluyen a Alexéi, definido como “amable, sociable, respetuoso con los adultos y amante de los deportes”, y a Anguelina, descrita como “no agresiva, compasiva y muy responsable con la limpieza del aula”.

En todos los perfiles figura un apartado para explicar la ausencia de los padres, pero este siempre aparece vacío.

La polémica surge en un contexto de denuncias internacionales por el traslado forzoso de menores. En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y la comisionada para los Derechos de los Niños, María Lvova-Belova, por la deportación ilegal de niños ucranianos desde territorios ocupados.

Publicidad

Moscú no ha negado estos desplazamientos. La portavoz de Exteriores, María Zajárova, defendió este viernes que se realizaron por “motivos de seguridad” y que los menores “están a salvo en instituciones infantiles estatales” tras ser evacuados de zonas de combate. (I)