Ya es oficial: desde el miércoles 13 de septiembre de 2023, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) espera que los solicitantes de asilo afirmativo acudan con un intérprete a su entrevista de asilo afirmativo si no dominan el inglés o desean proceder con sus entrevistas de asilo en otro idioma distinto a inglés.
El USCIS recuerda, en su sitio web, que si la persona “necesita un intérprete y no trae uno a su entrevista, o si su intérprete no domina el inglés, y no demuestra una razón justificada, puede que consideremos esto como una incomparecencia a su entrevista y podríamos desestimar su solicitud de asilo o referirla a un juez de inmigración”.
Publicidad
Esto es todo lo que debes saber antes de presentar la entrevista de asilo en Estados Unidos
Requisitos que debe cumplir el intérprete del solicitante de asilo
Básicamente son dos y muy precisos:
- Ser mayor de 18 años.
- Debe dominar el inglés y la lengua del solicitante.
Estos son los dos tipos de asilo que puedes solicitar en Estados Unidos y con quién gestionarlos
Quiénes no pueden ser intérprete
Son cuatro las indicaciones que se dan en torno de esta pregunta.
Publicidad
El intérprete no puede ser:
- Su abogado o representante autorizado;
- Un testigo que testifica a nombre suyo;
- Un representante o empleado del gobierno de su país de nacionalidad (o, si usted es apátrida, de su país de última residencia habitual); o
- Una persona que tiene una solicitud de asilo pendiente y no ha sido entrevistado aún.
Excepción en el tema
Aclara el USCIS que “los intérpretes de lenguaje de señas son la única excepción a este requisito”.
La entidad gubernamental “sigue proporcionando intérpretes de lenguaje de señas como acomodo por discapacidad”.
Antecedentes de la medida
El 23 de septiembre de 2020, de acuerdo con el USCIS y reseñó Tiempo Latino, se promulgó un reglamento que exige a los solicitantes de asilo afirmativo que utilicen intérpretes telefónicos proporcionados por el USCIS para sus entrevistas, en lugar de llevar los suyos propios
El reglamento, introducido durante la pandemia del covid-19, se prorrogó en cuatro ocasiones, y la última prórroga expiró el martes 12 de septiembre.
Por eso, el USCIS decidió volver a la estipulación de que un solicitante de asilo afirmativo proporcione un intérprete.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Visa de turismo de Estados Unidos: ten cuidado al llenar el formulario, es una declaración que queda para siempre
- Cuánto tiempo debes vivir en Estados Unidos y cuáles son los requistos para obtener la ciudadanía
- ¿Declaras impuestos como indocumentado en Estados Unidos? Esta es la identificación que debes tramitar