El pasado 4 de julio, Donald Trump destacaba la firma de su proyecto de ley insigne que se llamó One Big Beautiful Bill Act, esto tras la aprobación de la misma por la Cámara de Representantes y el Senado.

Trump calificó al proyecto de ley como su “mayor victoria hasta ahora”.

Publicidad

Estas son las principales disposiciones de la Big Beautiful Bill (Ley grande y hermosa)

En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que “no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas”.

Además de las deducciones fiscales, eliminación de los créditos fiscales para energías limpias, aumentar el límite de endeudamiento al país, también se incluyeron tarifas a nivel migratorio.

Publicidad

Uno de los puntos que abogados de inmigración así como el sector turístico, han empezado a alertar es sobre la inclusión de una tarifa adicional a las visas.

En la sección 100007, titulada Tarifa de integridad de visas, se contempla el cobro de una tarifa que establecerá la secretaria de Seguridad Nacional a cualquier extranjero al que se le emita una visa de no inmigrante.

El monto establecido para el año fiscal 2025 es de 250 dólares.

De igual manera se mencionó que para el año fiscal 2026 se habrá un ajuste por inflación y cada año posterior.

Se aclaró que esta tarifa no se eximirá ni reducirá aunque se podrá solicitar un reembolso.

Estas son las condiciones para solicitar el reembolso de la tarifa de integridad de visa:

  • Después de la admisión a los Estados Unidos de conformidad con dicha visa de no inmigrante, cumplió con todas las condiciones de dicha visa de no inmigrante, incluida la condición de que un extranjero no aceptará empleo no autorizado; y
  • No ha buscado extender su período de admisión durante dicho período de validez y salió de los Estados Unidos a más tardar 5 días después del último día de dicho período; o durante dicho período de validez, se le concedió una extensión de dicho estatus de no inmigrante o un ajuste al estatus de residente permanente legal.

De acuerdo al portal Forbes, entre las visas que se afectarán con esta tarifa serán las de estudio, turista y trabajo para el 2026.

Se especifica que el monto se paga cuando se emite la visa y no cuando se la solicita. Es decir, primero se pagará la solicitud de visa (B1/B2) de 185 dólares y una vez conocido el resultado favorable la tarifa.

Aún no hay detalles sobre quién recaudará el valor ni la fecha de su aplicación. (I)