Lo señalan de pertenecer, supuestamente, a una red criminal trasnacional dedicada al tráfico de cocaína y desde octubre de 2020 lo buscaban. Había huido de España, informó RTVE. Se trata de Raúl Moreno Carazo, quien finalmente fue capturado al otro lado del Atlántico: en Bogotá, Colombia.
Sobre Moreno Carazo estaba la atención de buena parte de Europa, donde –señala RTVE- era “uno de los presuntos narcotraficantes más buscados”.
Publicidad
Al anunciarse su detención, el 7 de septiembre de 2023, Interpol declaró que el sujeto está “requerido por España por una circular roja por el delito de tráfico de estupefacientes”.
La Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol de la Policía Nacional de Colombia señalaron en X (antes Twitter) que Moreno Carazo, de 45 años, “integraba una estructura criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína, producida en Colombia y trasladada hasta suelo europeo”.
Publicidad
La captura se dio, en Bogotá, cuando recibía un almuerzo.
Control territorial por cocaína
Se señaló que los hechos por los que lo rastreaban datan de octubre de 2020 cuando unos grupos se disputaban un control territorial e intentaron hurtarse aproximadamente de 1.800 kilos de clorhidrato de cocaína que habrían salido de Colombia hacia España.
En La Vanguardia reseñaron que la Dijín notificó, mediante un comunicado, que Moreno Carazo supuestamente pertenece “a una estructura criminal trasnacional dedicada al tráfico de cocaína, la cual era almacenada en contenedores de fruta y enviada desde Colombia hacia el puerto de Valencia en España, para posteriormente ser distribuida en el continente europeo”.
Sobre el punto, RTVE amplió que, según la Policía colombiana, el hoy capturado comandó en Valencia (España) una operación para recuperar un cargamento de 1.861 kilos de cocaína.
La Guardia Civil de España, en esa ocasión, cuando se daba la lucha de organizaciones por la “mercancía”, inspeccionó la carga y encontró camuflados en las bolsas de zumo de piña 1.861 kilos de cocaína.
Ante este operativo y con el propósito de evadir el control de las autoridades, Moreno “emprende la huida y llega a Colombia en octubre de 2020″.
No al soborno
Esa operación -que afirman comandó Moreno Carazo en el 2020 - se suscitó porque “los narcotraficantes tenían en una empresa de transporte un conductor de confianza que el 16 de junio de 2020 debía desviar el contenedor hasta un punto acordado en Valencia y allí sacar los alijos de cocaína, según el relato policial, publicado en La Vanguardia.
Sin embargo, ese transportista no estuvo ese día y al que hallaron no conocía el plan, por más que intentaron los “narcos” para que retomara la ruta acordada con el otro, ese conductor no se dejó sobornar.
La respuesta alteró a los delincuentes, quienes “intentaron secuestrarlo y subirlo a un carro, lo que llamó la atención de varias personas que se encontraban en la zona. Estas avisaron a las autoridades”, añadió el medio. Fue así cómo la Guardia Civil de España detectó el cargamento de sustancias ilícitas.
Captura de Raúl Moreno Carazo en Bogotá
Moreno Carazo se fue a Colombia y se residenció en un apartamento del sector de Chicó, de la capital del país.
Al parecer, su compañera sentimental es de nacionalidad colombiana, divulgó RT.
Del sujeto dijeron que “salía muy poco del apartamento”. Ahora los dos países –Colombia y España- “coordinan el proceso de extradición”.
Se cuidaba tanto que pedía la comida a domicilio y ni eso salía a recoger. Según RT, “alguien de su entera confianza se las enviaba por el ascensor”.
Esos movimientos los supo la autoridad: “los agentes de Interpol aprovecharon uno de esos pedidos, subieron en el ascensor en medio de la entrega de un almuerzo y capturaron a Moreno Carazo”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Quién era alias “Talibán”?: se hace viral video en el que lanzan a presunto “narcotraficante” al mar amarrado de pies y manos y atado a un ancla
- ¿Fentanilo en Venezuela? Estado andino declara alerta total en la frontera con Colombia por el primer decomiso de 45 dosis de “la droga zombi”
- Gilberto Rodríguez Orejuela, de mensajero de farmacias a poderoso capo de las drogas y rival de Pablo Escobar