Un investigador holandés y su tuit sobre un terremoto, publicado apenas 72 horas antes de que la furia de movimientos de placas tectónicas asolaran Turquía y Siria, se hicieron virales y han vuelto a poner en la mesa de los científicos -y el mundo entero- el tema de si los sismos se pueden o no predecir.
Desde siempre se ha escuchado que un seísmo no se anticipa pero lo que pasó con Frank Hoogerbeets resulta impresionante.
Publicidad
Por qué los terremotos de Turquía y Siria han sido tan mortíferos y devastadores
¿Qué tuiteó el geólogo?
“Tarde o temprano habrá un ~M 7,5 #earthquake (terremoto) en esta región (centro-sur de Turquía, Jordania, Siria, Líbano)”.
Eso lo dijo el 3 de febrero de 2023 este hombre que ya suma 1.126.530 seguidores en Twitter.
Publicidad
La prensa europea lo presenta como “el geólogo que avanzó” lo ocurrido poco antes del amanecer del lunes 6 de febrero entre Turquía y Siria.
Desde el primer potente sismo de magnitud 7,7 (7,8 según mediciones de Estados Unidos) las réplicas de todo tipo de intensidad no han cesado. Tampoco deja de aumentar el doloroso balance de muertos.
Para la mañana de este miércoles 8 de febrero cifran en más de 11.200 las víctimas fatales, informa la agencia AFP.
¿Quién es el geólogo que “predijo” el terremoto de Turquía?
Frank Hoogerbeets, en su biografía de Twitter, se presenta como: Investigador del Solar System Geometry Survey (SSGEOS) y dice tener “sumo respeto por los planetas, en especial por la Tierra”.
Desde la SSGEOS, tras el polémico tuit de Hoogerbeets, según Open Sky News también señalaron: “Una actividad sísmica más grande puede ocurrir del 4 al 6 de febrero, muy probablemente hasta una magnitud 6 media o alta. Existe una pequeña posibilidad de un evento sísmico más grande alrededor del 4 de febrero”.
Conocida la catástrofe sísmica, el mismo investigador lamentó lo ocurrido pero mantuvo la firmeza de su tuit.
“Mi corazón está con todos los afectados por el gran terremoto en el centro de Turquía. Como dije anteriormente, tarde o temprano esto sucedería en esta región, similar a los años 115 y 526. Estos terremotos siempre están precedidos por una geometría planetaria crítica, como lo tuvimos el 4 y 5 de febrero”.
¿Geometría planetaria?
La última parte del tuit llama poderosamente la atención: “Terremotos son precedidos por una geometría planetaria crítica como la del 4/5Feb”.
El SSGEOS, añade Open Sky News, “trabaja en el seguimiento de la geometría entre los cuerpos celestes y la Tierra. Luego lo relacionan con la actividad sísmica”.
Para Hoogerbeets, “los terremotos se ven afectados por las alineaciones planetarias”.
¿Y la Nasa, qué dice?
Para la agencia espacial estadounidense, un terremoto “es un temblor intenso de la superficie terrestre causado por movimientos en la capa superior de la Tierra”.
El movimiento de placas –que es constante- “causa presión en la corteza de la Tierra y cuando esta aumenta demasiado da como resultado unas grietas enormes llamadas fallas. El movimiento de las placas tectónicas también produce desplazamientos en las fallas. Un terremoto es un movimiento súbito de la corteza terrestre localizado en una falla”.
Qué placas geológicas convergen en la zona de los devastadores terremotos de Turquía y Siria
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, reseña Open Sky News, “los terremotos no se pueden predecir por completo”.
Diferencias
Para La Nación, Carmen Solana, profesora de la Universidad de Portsmouth, sostiene: “Conocemos cuáles son las zonas más peligrosas, sabemos que tienen una probabilidad mayor de sufrir un terremoto, pero no se puede conocer con exactitud cuándo se va a producir.
Turquía es un país que está muy estudiado en términos sísmicos pero, incluso, en Japón o Estados Unidos que están todavía avanzados no saben cuándo ocurrirá el próximo terremoto”, explicó Solana para el referido medio. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Embajada de Turquía en Ecuador recepta ayuda para damnificados por terremotos
- “Papi está aquí contigo”: la foto más desgarradora del terremoto de Turquía de un padre sosteniendo la mano de su hija muerta en una cama enterrada bajo los escombros
- Golpe a la historia: este es el castillo de 1.700 años y patrimonio de la Unesco que se redujo a escombros por el terremoto en Turquía