Bloguero, abogado anticorrupción y organizador de las mayores protestas antigubernamentales desde la caída de la URSS, Alexei Navalni, enemigo número uno del presidente ruso, Vladimir Putin, murió hoy en prisión.

Aunque encarcelado en una prisión en el Ártico, su más reciente actividad política fue el 1 de febrero cuando su entorno publicó un mensaje en el que llamó a manifestarse en Rusia de cara a las elecciones presidenciales del 15 al 17 de marzo.

Publicidad

La muerte del opositor ruso en la cárcel donde purgaba una pena de 19 años ocurre a un mes de unas elecciones que se espera consoliden en el poder al presidente, Vladimir Putin.

La victoria del presidente ruso parece un hecho, ya que los opositores, de los que Navalni era el más destacado, están o encarcelados o en el exilio.

Publicidad

El líder opositor ruso Alexéi Navalni (c) ofrece un discurso durante una marcha a favor de la libertad en Internet en Moscú el 30 de abril de 2018. EFE/ Sergei Ilnitsky Foto: SERGEI ILNITSKY

En uno de sus últimos mensajes, Navalni alentó a votar por “cualquier otro candidato” aparte de Putin y calificó las elecciones de una “parodia”.

Surgió como opositor

Navalni, de 47 años de edad, fue un abogado que empezó a ser conocido en Rusia en la década de 2010 por videos publicados en internet en los que denunció la corrupción, acusaciones que fueron ignoradas por los medios oficiales.

Todo comenzó en el partido liberal Yábloko, de donde Navalni fue expulsado por sus ideas nacionalistas. Pero su ostracismo duraría poco, ya que en las elecciones parlamentarias de 2011 logró organizar las mayores protestas antigubernamentales desde la caída de la URSS al grito de guerra “Rusia sin Putin”.

Al año siguiente dio el gran salto a la política al presentar su candidatura a las elecciones a la Alcaldía de Moscú, donde logró casi un tercio de los votos, un hito sin precedentes para la oposición extraparlamentaria.

Después, como activista ayudó a organizar grandes manifestaciones de la oposición en 2011 y 2012, que fueron duramente reprimidas.

Navalni fue muy próximo al nacionalismo y con el tiempo se consolidó como el principal opositor de Putin, al que criticó con dureza afirmando que su partido estaba compuesto por “ladrones y estafadores”.

Parlamento Europeo otorga al ruso Alexéi Navalni el premio Sárajov de derechos humanos

“Vladimir el envenenador”, así es como Navalni llamó en febrero de 2021 al jefe del Kremlin durante el primero de los juicios en su contra, procesos políticos criticados por la oposición rusa y Occidente.

Envenenamiento

El opositor tuvo varios problemas de salud relacionados con una huelga de hambre y el envenenamiento que sufrió en agosto 2020 en Siberia, en plena campaña para las elecciones regionales.

Tuvo que ser trasladado a Alemania, mientras estaba al borde de la muerte, para ser tratado, un traslado que contó con la venia del Kremlin.

El líder opositor ruso Alexei Navalny aparece en pantalla a través de un enlace de video desde la cárcel durante una audiencia de apelación en Moscú el pasado 24 de mayo. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV Foto: YURI KOCHETKOV

Pese a que sabía que le esperaba un arresto, decidió volver a Rusia y fue detenido en enero 2021 en el aeropuerto.

La cárcel no socavó su determinación. En las últimas audiencias y en los mensajes publicados en las redes sociales, que transmitía a sus abogados, no dejó de criticar a Putin, al que describió como un “abuelo escondido en un búnker”, ya que el presidente ruso apenas aparece en público.

En sus mensajes en línea, ironizaba sobre las humillaciones que sufrió en prisión.

Mapa de Jarp, en Rusia, localizando el centro penitenciario N3 donde se encontraba encarcelado el opositor ruso Alexei Navalni, fallecido el 16 de febrero, según las autoridades rusas. Foto: AFP

En las audiencias de sus procesos en las que participó por video los últimos meses, este hombre corpulento de ojos azules lució muy delgado y demacrado.

Leonid Solovyov, uno de los abogados de Navalni, declaró al diario independiente Novaya Gazeta, que se edita desde el extranjero, que el opositor estaba “normal” cuando uno de sus representantes lo visitó el miércoles.

“Por decisión de la familia de Alexéi Navalni no voy a hacer ningún comentario. Ahora estamos organizando las cosas”, indicó.

Reacciones mundiales

Su muerte provocó la indignación de la ONU, así como de las potencias occidentales y de países del exbloque comunista, que atribuyeron la responsabilidad al “régimen ruso”.

Desde el extranjero, las principales potencias occidentales desde Estados Unidos, pasando por Alemania, España, Francia y el Reino Unido lamentaron la muerte de Navalni y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que Rusia deberá responder a “serias preguntas” por su fallecimiento.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Anthony Blinken, afirmó que Rusia es “responsable” de la muerte, una posición con la que coincidió la Unión Europea.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, declaró que Putin que deberá “rendir cuentas por sus crímenes”. (I)