Se tiene varias teorías y mitos sobre lo que pasó en Big Bang, Torsten Bringmann y Are Raklev son dos profesores de cosmología y física teórica (respectivamente) que han buscado aclarar lo sucedido. En alguna ocasión que todo el universo estaba condensado en un punto infinitamente pequeño, luego de su explosión, toda la masa que compone el universo fue expulsada al espacio. De esta forma se lo suele explicar, aunque los especialistas indican que es incorrecto.

De acuerdo con Bringmann, la teoría del Big Bang dice que hace 13.800 millones de años, el universo estaba en un estado mucho más cálido y denso que en la actualidad. En algún momento se expandió. Sin muchas más complicaciones. Desde esta expansión, el universo ha seguido haciéndolo y a su vez, se ha vuelto más frío.

Publicidad

No hubo explosión

A principios de la década de 1920, el matemático Alexander Friedmann descubrió que la teoría de la relatividad de Einstein funciona con un universo en expansión. El sacerdote belga Georges Lemaître llegó a la misma conclusión. Poco después, Edwin Hubble mostró que las galaxias se alejan de nosotros y que incluso, las galaxias desaparecen de nuestra vista cada vez más rápido.

Publicidad

Con esto, lo que se establece es que en el pasado las galaxias estaban mucho más cerca entre sí. Considerando esto, para los tiempos del Big Bang, Bringmann y Raklev determinan que no fue una explosión, sino que fue el propio universo lo que se expandió en sí mismo. Esta expansión del universo se da junto a otros fenómenos que tuvieron lugar en el inicio del universo.

Otros mitos

Se suele decir que el universo, en el Big Bang, comenzó como una singularidad, o que era infinitamente pequeño, denso y cálido. Las singularidades son una expresión matemática que no funcionan. De acuerdo con Bringmann, nuestra comprensión de la física deja de funcionar en lugares así.