Cada 1 de mayo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Internacional de los Trabajadores
Hubo una época en la que niños, adultos y ancianos trabajaban por más de 12 horas seguidas en condiciones precarias y sin ningún beneficio o protección legal que los ampare. Aunque lamentablemente, en algunos lugares del mundo aún hay esas prácticas, la mayoría de países tiene una regulación para que los derechos laborales se cumplan.
Publicidad
El 1 de mayo de 1886, ´los integrantes del movimiento obrero de Chicago cansado de las largas jornadas y falta de atención médica, salieron a las calles a exigir jornadas laborales de ocho horas. Esa ley ya se había declarado, pero los dueños de negocios y fábricas se negaban a cumplirla.
A pesar de que el cambio no se instauró desde ese día, se recuerda en la mayoría de países del mundo al 1 de mayo como el Día del Trabajo, o Día de los Trabajadores, por haber iniciado la lucha que terminaría beneficiando al resto de generaciones venideras.
Publicidad
Día Mundial del Amor
El Día Mundial del Amor o Global Love Day es una iniciativa impulsada por la organización Love Foundation.
El 1 de mayo de 2004 se anunció el primer Día Global del Amor, cuyo tema central fue “el amor comienza conmigo”.
Con ello se pretende animar a las personas de todo el planeta a expresar amor de la manera que conocen, cambiando así la forma en que las personas ven el mundo y generar un efecto positivo en ellas.
Día Mundial de la Salud Mental Materna
El primer miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de prevenir, detectar y ofrecer tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto.
Algunas efemérides
1925.- Chipre se convierte en colonia británica.
1931.- En Nueva York (Estados Unidos), el presidente Herbert Hoover inaugura el Empire State, el edificio más alto del mundo durante 40 años.
1941.- Se estrena en Nueva York la película de Orson Welles ‘Ciudadano Kane’ (‘Citizen Kane’), aunque no se distribuyó en salas comerciales hasta el 5 de septiembre.
1952.- En la Plaza de Mayo (Buenos Aires), Evita Perón pronuncia su último mensaje ante el pueblo.
1958.- Arturo Frondizi es nombrado presidente de la República Argentina.
1967.- Anastasio Somoza Debayle (hijo) toma posesión como presidente de la República de Nicaragua.
1979.- Groenlandia se convierte en una circunscripción autónoma del Reino de Dinamarca, en aplicación del resultado del referéndum.
1982.- Aviones ingleses llevan a cabo los primeros combates aéreos de la Guerra de las Malvinas.
1985.- El Gobierno estadounidense anuncia un embargo comercial absoluto contra Nicaragua.
1989.- El gobernante Partido Colorado se proclama vencedor de las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en Paraguay, las primeras desde el derrocamiento del régimen del general Alfredo Stroessner.
1994.- Fallece el piloto brasileño Ayrton Senna (Williams Renault) al chocar su monoplaza contra un muro, durante el GP de San Marino, en el circuito de Imola.
1997.- Triunfo laborista en las elecciones generales celebradas en el Reino Unido tras 18 años de Gobiernos conservadores. Tony Blair, nuevo primer ministro.
1999.- Entra en vigor el Tratado de Ámsterdam, que modifica el de Maastricht, por el que nació la Unión Europea.
2002.- Después de 34 días, finaliza el asedio israelí a la residencia de Yasir Arafat, en Ramala.
2003.- El presidente de EE.UU., George Bush, anuncia el fin de los combates en Irak, desde el portaaviones Abraham Lincoln.
.- La Marina de Guerra de EE.UU. se retira oficialmente de la isla puertorriqueña de Vieques, tras 68 años de prácticas militares estadounidenses.
2004.- La Europa de los 15 se convierte en la Europa de los 25 con la incorporación oficial de diez nuevos países: Polonia, la República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia y Estonia, y las islas mediterráneas de Malta y Chipre.
2006.- Tres meses después de asumir la presidencia de Bolivia, Evo Morales nacionaliza por decreto los hidrocarburos.
2007.- El presidente Hugo Chávez anuncia la salida de Venezuela del Banco Mundial y del FMI.
2011.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, anuncia la muerte en Pakistán del terrorista más buscado del mundo, Osama bin Laden, a cargo de un operativo estadounidense.
.- El Papa Juan Pablo II es proclamado beato por su sucesor, Benedicto XVI, algo que no ocurría desde hacía mil años.
.- Entra en vigor el primer Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, con el objetivo de garantizar la protección social y las pensiones de los inmigrantes en cualquier país de Iberoamérica.
2016.- El buque Adonia inaugura la primera línea de cruceros entre EE.UU. y Cuba en más 50 años, tras zarpar del puerto de Miami.
2019.- El nuevo emperador de Japón, Naruhito, inaugura su mandato con un homenaje a su padre.
.- El líder opositor venezolano Leopoldo López se refugia en la embajada española en Caracas. (I)