Los días internacionales sirven para poner a disposición del público información de valor sobre alguna problemática o hecho histórico, así como para conmemorar o celebrar algo en particular. Este 8 de septiembre se festeja a los periodista, pero también se hace mención a la fisioterapia y la fibrosis quística.

Día Internacional del Periodista

En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), llevado a cabo en Bucarest (Rumania) se estableció el 8 de septiembre como Día Internacional del Periodista, esto debido al asesinato del comunicador Julius Fucik a manos de los nazis.

Publicidad

Esta fecha busca resaltar la importancia del periodismo en la sociedad y su labor de buscar la verdad y en defensa de la libertad de expresión.

Desde trámites por multas hasta atención médica y fisioterapia: nuevos servicios municipales se suman en la Casa Rosada, en La Atarazana

Día Mundial de la Fisioterapia

En 1996 la Confederación Mundial de Fisioterapia decidió proclamar el 8 de septiembre como Día Mundial de la Fisioterapia, para dar a conocer la importancia de su labor en cuanto a la buena salud e independencia de todos los seres humanos.

Publicidad

La fisioterapia ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias.

Masajes y fisioterapia para aliviar el dolor a perros y gatos

Día Mundial de la Fibrosis Quística

La Asociación Internacional de Fibrosis Quística decretó en 2013, al 8 de septiembre como el Día Mundial de la Fibrosis Quística. Dependiendo del país, la jornada de concienciación e información sobre este enfermedad genética, será realizada por el organismo competente suscrito al CFW.

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad crónica y hereditaria, que produce generalmente la degeneración del sistema digestivo y del sistema respiratorio.

Los síntomas relacionados con la función intestinal pueden incluir:

  • Dolor abdominal a causa del estreñimiento grave
  • Aumento de gases, meteorismo o un abdomen que parece hinchado (distendido)
  • Náuseas e inapetencia
  • Heces pálidas o color arcilla, de olor fétido, que tienen moco o que flotan
  • Pérdida de peso

Los síntomas respiratorios:

  • Tos persistente que produce moco espeso (esputo)
  • Sibilancia
  • Intolerancia al ejercicio
  • Infecciones pulmonares recurrentes
  • Fosas nasales inflamadas o congestión nasal
  • Sinusitis recurrente (I)