Cualquier bebé nacido en Estados Unidos o en la isla de Puerto Rico “obtiene la ciudadanía estadounidense, sin importar la nacionalidad de los padres y seguirá siendo ciudadano americano incluso si regresa al país de residencia de los progenitores”, señala Escapada H.

Ese medio indica que “viajar a Estados Unidos con la intención de tener un hijo puede ocasionar algunos problemas”.

Publicidad

Según el sitio web Vargas Law Group, el gobierno ha denominado “turismo bebé” al plan de los padres que viajan a Estados Unidos para tener un niño estando como turistas.

¿Qué significa el fin de la ciudadanía por nacimiento que propone DeSantis para Estados Unidos?

Esos problemas que señala Escapada H se presentan “si se tiene pensado visitar el país con esos fines y lo hace con su visa de turismo B1/B2, ya que el único objetivo de este documento es para usarlo con motivos recreativos o para hacer negocios”.

Publicidad

Una vez que el niño nace, se tramita la partida de nacimiento y con este documento, ya pueden obtener un pasaporte americano. Foto: Shutterstock

Enfatizan en Vargas Law Group que, desde enero de 2020, “los oficiales pueden negar visas de turismo a las mujeres embarazadas de las que sospechen que desean ingresar a Estados Unidos para que su hijo nazca en ese país”.

Durante la cita, “las mujeres deben demostrar con distintos tipos de pruebas o evidencia las razones por las cuales desean viajar”.

Ley para Terminación de la Ciudadanía por Nacimiento en Estados Unidos: de qué se trata la legislación propuesta por el congresista Matt Gaetz

Preparados para el nacimiento del niño

Escapada H informa que si ha pensado tener un bebé en suelo estadounidense es importante que pueda ocuparse de todos los gastos médicos en el viaje, así como la estadía y manutención, para no hacer uso de los recursos del Estado en aquel país.

Una vez que el niño nace, se tramita la partida de nacimiento y con este documento, ya pueden obtener un pasaporte americano, destaca Vargas Law Group.

En ese sitio web tienen esta importante aclaratoria: “Cuando el niño nace en los Estados Unidos, los padres suelen pensar que los niños pueden peticionar migratoriamente por ellos en cualquier momento, pero no es así. Los ciudadanos americanos pueden peticionar por sus padres recién a los 21 años de edad”.

(I)

Te recomendamos estas noticias