Una de las normas de conducción más enforzadas en todos los países es no conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, que altera el comportamiento, ralentiza los reflejos y afecta la coordinación y el equilibrio, aumentando considerablemente las posibilidades de sufrir un accidente al volante.

En Ecuador, la ley multa con reducción de puntos en la licencia de conducir, un salario básico y cinco días de cárcel a las personas que conducen un vehículo a partir de los 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre. A partir de los 0,8 gramos de alcohol la sanción se endurece con más puntos reducidos en la licencia, dos salarios básicos y diez días de cárcel. Y con 1,2 gramos de alcohol en adelante, se multa con tres salarios básicos, suspensión de licencia por 60 días y mínimo un mes de cárcel.

Publicidad

El consumo moderado de alcohol puede causar uno de cada ocho cánceres: así es como afecta el intestino

Sin embargo, hay otros países donde la ley es mucho más estricta con los conductores que han bebido alcohol. En estos países, la tolerancia es cero y por eso las sanciones son más graves.

Negarse a la prueba del alcoholemia es suposición para tener el nivel más alto de alcohol por litro de sangre, en Ecuador y en muchos países. Foto: Shutterstock

Sanciones en Chile por conducir bajo los efectos del alcohol

En Chile, conducir con más de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre y hasta 0,8 gramos ya es motivo para suspender la licencia de conducir por tres meses y establecer una multa de 1 a 5 unidad tributaria mensual (UTM). Pero esta sanción se endurece si hay un accidente con daños materiales, lesiones o muerte.

Publicidad

La sanción por lesiones gravísimas o muerte puede llegar a 21-30 UTM, suspensión de la licencia hasta por 72 meses si hay reincidencia y hasta 5 años de cárcel.

En caso de superar la medida de 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre, se sancionará con una multa de 2-10 UTM, suspensión de la licencia por dos años, y cárcel de 61 a 450 días. Si con esta medida se causan lesiones gravísimas o muertes, la sanción será una inhabilidad perpetua para manejar y comiso del vehículo con el que se perpetró el siniestro, además de 3-5 años o 5-10 años de prisión.

Descubre si estás en alguno de los grupos de personas que nunca deberían consumir cerveza

Sanciones en Argentina por conducir bajo los efectos del alcohol

Argentina mantiene la Ley de Alchol Cero, que prohíbe conducir con alcohol en la sangre. Las personas que registren hasta 0,49 gramos de alcohol por litro de sangre en vehículos particulares serían sancionados con una multa y tres meses de inhabilitación para conducir.

Si el nivel de alcohol supera los 0,5 gramos por litro de sangre, el plazo de suspensión para conducir será de seis meses. Para los conductores que reporten más de 1 gramo de alcohol por litro de sangre, se inhabilitaría de conducir por, al menos, un año.

Además, se podrá decomisar los vehículos de los conductores intoxicados con alcohol.

Razones por las que pueden anular tu licencia de conducir en Ecuador

Sanciones en Perú por conducir bajo los efectos del alcohol

Perú tiene un límite de 0,5 gramos de alcohol en la sangre para denominarse una infracción de tránsito. La sanción en caso de exceder este límite es de la cancelación de la licencia de conducir por un año, y una multa del 50% de una unidad impositiva tributaria (UIT).

Si un conductor con más de 0,5 gramos de alcohol causa un accidente, la sanción asciende a la cancelación de la licencia de conducir y la inhabilitación para obtener una nueva durante tres años, además del pago de una UIT.

Y, en caso de provocar una muerte bajo estado etílico, el conductor podría pasar hasta 8 años en prisón.

Las multas de tránsito más comunes en Ecuador

Sanciones en México por conducir bajo los efectos del alcohol

En México, las leyes de tránsito prohíben conducir con un nivel superior a 0,8 gramos de alcohol en la sangre. Si un conductor excede el límite, se le retiraría el permiso de conducir por un período no menor a un año. Y la multa en el Estado de México sería de 20 UMA (Unidad de Medida y Actualización).

En Ciudad de México, la sanción por conducir en estado de ebriedad es de 60 UMA, arresto de 20 a 36 horas y seis puntos de reducción a la licencia de conducir. (I)