John McAfee, un excéntrico programador y creador del antivirus que lleva su mismo nombre, fue encontrado sin vida ayer en prisión. McAfee estaba preso desde octubre del 2020 en Barcelona, España, debido a evasión fiscal en los Estados Unidos.

Horas antes de su muerte, se había aprobado la extradición a su país. “Todo apunta a que podría tratarse de una muerte por suicidio”, dice un representante del sistema penitenciario de Barcelona, según lo reseña El País de España.

Publicidad

Se detalla que no se han encontrado indicios de criminalidad en la celda. De momento, no se sabe si fue un suicido o un asesinato. La vida de este programador británico ha sido problemática desde noviembre del 2012. En esa fecha, el Gobierno de Belice lo señala como el principal sospechoso del asesinato de Gregory Viant Faull. Asimismo, lo detuvieron con armas ilegales en su yate, en las costas de República Dominicana.

Los tuits de John McAfee

En junio de 2019, McAfee publicó un tuit en el que amenazaba con desclasificar archivos que presuntamente tienen información de la “corrupción en los Gobiernos”, indicando que contaba con una gran cantidad de archivos.

Publicidad

“Un agente corrupto de la CIA y dos funcionarios de las Bahamas”, dice John. “Si me arrestan o desaparezco, se entregarán a la prensa más de 31 terabytes de datos incriminatorios”, escribió a mediados del 2019.

Su tatuaje

Unos meses después publicó otro tuit con una foto de su brazo derecho tatuado con la palabra $WHACKD. Usuarios de Twitter revelan que se trata de una referencia y advertencia de que corría peligro de asesinato y querían hacerlo ver como suicidio.

“Si me suicido, no lo hice. Estaba loco. Revisa mi brazo derecho”, indicaba McAfee en el tuit.

Luego, el 15 de octubre de 2020, ya en la prisión de Barcelona, escribió “Estoy contento aquí. Tengo amigos. La comida es buena. Todo está bien. Sepa que, si me cuelgo, a la Epstein, no será culpa mía”. Esta clase de mensaje han revolucionado las redes sociales.

Habrá que esperar las investigaciones en España para saber qué ocurrió realmente. (I)