El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol sorprendió al país este martes al declarar la “ley marcial de emergencia” en un intento por proteger lo que describió como “el orden libre y constitucional” frente a la creciente tensión política.
La decisión llega en un contexto de enfrentamientos con el opositor Partido Demócrata, que controla el Parlamento y ha impulsado mociones para destituir a funcionarios clave del gobierno, además de rechazar el presupuesto propuesto para 2025.
Publicidad
¿Qué es la ley marcial?
La ley marcial es una medida extrema en la que el poder militar asume el control del país, reemplazando temporalmente a las autoridades civiles. Bajo esta legislación, se suspenden derechos fundamentales como la libertad de movimiento, de prensa y de reunión. En Corea del Sur, el Ejército trató de bloquear el acceso al Parlamento y ha desplegado tropas y vehículos blindados en las calles de Seúl, según informes de medios locales.
¿Cuándo se recurre a la ley marcial?
Históricamente, la ley marcial se emplea en situaciones de emergencia nacional, como guerras, rebeliones o crisis extremas que amenacen la seguridad o el orden público. En este caso, Yoon argumentó que era el único recurso disponible para evitar un colapso político y proteger a Corea del Sur de amenazas internas y externas.
Publicidad
¿Por qué se tomó esta decisión?
El presidente Yoon justificó la medida alegando que “elementos antiestatales” y una oposición “aliada de las fuerzas comunistas de Corea del Norte” estaban socavando la estabilidad del país. Su gobierno sostiene que la oposición ha utilizado su mayoría parlamentaria para obstaculizar la gestión estatal y promover la inestabilidad política. La situación se complicó tras el rechazo del presupuesto y los intentos de destituir al fiscal general y otros altos funcionarios, lo que Yoon interpretó como un desafío directo a su autoridad.
La medida ha generado controversia, con críticas de sectores que la ven como un golpe a la democracia surcoreana, especialmente en un momento de baja popularidad para el presidente, quien asumió el cargo en 2022. La situación será vigilada de cerca por la comunidad internacional, dada la importancia estratégica de Corea del Sur en la región. (I)
Asamblea tomó decisión
190 legisladores de Corea del Sur votaron para bloquear el decreto de ley marcial. Según la ley surcoreana, el presidente está obligado a acatar la votación, pero aún no está claro si acatará la voluntad de los legisladores.