Hay preocupación en Estados Unidos y Canadá por una enfermedad que afecta a los ciervos y alces, entre otros animales.
La llaman enfermedad del “ciervo zombie” y es neurológica. Lamentablemente, la describen como mortal y contagiosa, señaló El Periódico.
Publicidad
En términos científicos se trata, divulgó Página 12, de la caquexia crónica (CWD, por sus siglas en inglés).
Explicaron en Clarín que un ciervo murió en octubre de 2023 en el Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos y ha habido casos en, al menos, dos provincias canadienses.
Publicidad
Para combatirla o evitarla no se cuenta aún con tratamientos ni vacunas, destacó Clarín.
Cómo detectar la enfermedad del “ciervo zombie”
Ese medio sureño indicó que la enfermedad es debilitante crónica (CWD), causada por priones (agentes patógenos anormales y transmisibles).
Los animales se comportan de manera “extraña”: Los priones provocan cambios en el cerebro y el sistema nervioso de los ciervos, enfatizaron.
Sus signos más evidentes en animales son algunos como la apatía, la pérdida de peso, e incluso babeo excesivo.
Clarín
Los cazadores y veterinarios describen que los animales afectados son vistos:
- babeando,
- letárgicos,
- demacrados,
- tropezando y
- con la “mirada en blanco”, de allí el nombre de la enfermedad.
Se propaga a través de la familia de los cérvidos: ciervos, alces, alces, caribúes y renos.
Ámbito
Contagio
Analizan en Estados Unidos si la enfermedad del ciervo zombi pudiera transmitirse a los humanos
En Página 12 indicaron que “si bien el Servicio de Parques Nacionales estadounidense informó que actualmente no hay pruebas de que la caquexia crónica pueda infectar a los seres humanos o animales domésticos, se reforzaron las precauciones”.
No recomienda el consumo de tejidos de animales infectados, añadieron en Ámbito, donde indicaron que ha habido, en años anteriores, reportes de la enfermedad en Corea del Sur.
En ese medio citaron al doctor Thomas Roffe, veterinario y exjefe de salud animal de Fish & Wildlife Service, una agencia federal de Estados Unidos.
Piensa que deben tomarse “medidas agresivas” para detener el avance de la enfermedad y advirtió que esta “tiene enormes implicaciones ecológicas”.
La enfermedad, apuntó Infobae, “se ha estado propagando sigilosamente por América del Norte y ya se reportó en más de 31 estados de Estados Unidos en los últimos años, dos provincias de Canadá, e incluso se han notificado casos en Corea del Sur, según el Servicio Geológico estadounidense”. (I)