Al menos 34 portales del Gobierno de Colombia han sido afectados por un ataque cibernético dirigido a IFX Network, una compañía de servicios de comunicación y plataformas digitales que tiene presencia en varios países.

La situación se reportó el último miércoles y afecta portales y páginas del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y el Consejo Superior de la Judicatura, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Publicidad

El MinTIC explicó que desde el 12 de septiembre IFX Networks sufrió un ataque de ciberseguridad externo tipo Ransomware (“secuestro” digital de información y aplicaciones), que afectó a cerca de 762 compañías en Latinoamérica.

“El proveedor IFX reporta que el equipo técnico se encuentra trabajando en el restablecimiento del servicio (...) se solicita atención priorizada para el sector salud, con el fin de mitigar el impacto causado por este incidente en atención digital, trámites, entre otros, así como otras entidades que también requieren apoyo para continuar con su operación”, añadió la información.

Publicidad

Mediante un comunicado, la entidad señaló que se instaló el Puesto de Mando Unificado Ciber (PMU Ciber) para conocer los daños y solucionar las afectaciones.

“Desde el PMU Ciber, nos encontramos revisando qué entidades públicas adicionales, pudieron estar impactadas, con el propósito de conocer la afectación real en Colombia. Es importante aclarar que el incidente se presentó contra el proveedor de servicios IFX Networks, más no contra las entidades del Estado”, informó el equipo asesor de Transformación Digital.

Según la compañía los datos en los portales no se han visto afectado

Julio César Mancipe, asesor de seguridad digital y ciberseguridad de la Presidencia, y Saúl Kattan Cohen, consejero TIC de presidencia, le indicaron a El Tiempo que se estaba solicitando criptomonedas para liberar los datos.

Debido al ciberataque a IFX Networks, la Rama Judicial colombiana informó en la red social X que “dispuso (...) suspender términos judiciales en el territorio nacional, a partir del 14 y hasta el 20 de septiembre de 2023, salvo para las acciones de tutela (recursos de amparo), hábeas corpus y la función de control de garantías”.

Entre tanto la Defensoría del Pueblo dijo en un comunicado que “los ataques han tenido un impacto grave en las plataformas de la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Industria y en sistemas esenciales para el funcionamiento de la justicia en Colombia”. (I)