Para los ciudadanos del mundo que desean conocer Estados Unidos ya sea por disfrutar las atracciones turísticas, visitar familiares y hacer una que otra compra, necesitan tramitar una visa de turista B1/B2. O si desea entrar por otras modalidades debe ingresar a la página Travel.State. Gov y seguir los pasos como opciones.

Pero, ¿Por qué rechazan la solicitud? Eso pasa generalmente, porque el oficial consular no tiene la información completa para que pueda ser aprobada, resultando que solicitante no sea elegible para la categoría de visa o porque la información señala que la persona violó la ley de requerimientos.

El Consulado General de los Estados Unidos realiza una serie de preguntas y respuestas sobre visas en Facebook Live y trató el tema: ¿Cómo calificar para una visa y qué es el rechazo 214(b)?

Publicidad

Al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros entre otros. Foto: DMEPhotography

Estos son los requisitos para tramitar la visa H-1B para trabajar en los Estados Unidos si eres profesional

¿Por qué te rechazan al solictar la visa de Estados Unidos?

La vicecónsul de Estados Unidos, de nombre Fernanda, explicó en una sesión en vivo que el “rechazo bajo la sección 214 (b) significa que la persona no mostró que tiene lazos fuertes con su país de origen y eso pueden ser por varias cosas. No te puedo decir definitivamente una”, según reseña Vive Usa.

“Durante la entrevista le vamos a hacer una serie de preguntas: Sobre trabajo, educación, familia, viajes, ganancias. No te puedo decir si tienes tal trabajo te vamos a dar una visa, si tienes tal educación te vamos a dar la visa. Depende de muchas cosas”, indicó.

Insistió que cualquier solicitante en el mundo tienen que demostrar que regresarán a sus países de origen.

Publicidad

“Queremos que la gente vaya a viajar a Estados Unidos, queremos turismo, que visiten a sus familiares. Pero al mismo tiempo queremos que regresen a su país natal”, apuntó.

El Buró de Asuntos Consulares dice que la denegación de visa bajo la sección 214 (b)que:

Publicidad

  1. No demostraste ser elegible para la categoría de visa que solicitaste.
  2. No demostraste que tienes intenciones de viajar solo temporalmente ni lazos suficientemente fuertes con tu país de origen. Las autoridades temen que te quedes en Estados Unidos cuando haya terminado tu permiso de estancia.

Las autoridades consulares consideran que una persona tiene lazos suficientes con su país de origen cuando demuestra tener un trabajo, casa, familia o razones que lo hagan volver a su país luego de su viaje a Estados Unidos.

“Al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal”, agregan en la página de Travel.State. Gov.

Lo primero que tiene que saber es que es un oficial consular estadounidense quien decide si se aprueba o rechaza la solicitud. Foto: fizkes

¿Cuáles son los pasaportes más fuertes del mundo? El mejor de todos otorga paso libre a 193 destinos

¿Puedo volver a solicitar la visa si me la rechazaron?

La vicecónsul Fernanda aseguró en la charla del Consulado de Estados Unidos, que si le rechazaron la visa para la sección 214 (b) puede volver a aplicar en el futuro.

“Hay mucha gente que ha venido muchísimas veces para solicitar visa y se las han negado muchas veces, pero en muchos casos se las otorgan. Sólo depende de la situación”, dice.

Publicidad

“Si te rechazan siempre tienes la oportunidad de aplicar otra vez. A lo mejor la primera vez no tenías lazos tan fuertes, pero como pasa el tiempo puedes tenerlos un poco más fuertes después”, añade.

Ante la pregunta de si hay un tiempo de espera necesario para volver a aplicar por la visa, ella responde:

“Siempre les decimos a los solicitantes que vuelvan cuando tengan un cambio en su vida. ¿Pero cuándo es? Nunca se sabe. Pueden ser seis meses, un año, dos años, 10 años. Depende”.

La vicecónsul sugiere que la situación por la que le hayan negado la visa sea transitoria y para cuando la vuelva a solicitar haya cambiado. Por ejemplo, si le rechazaron por no tener un trabajo, realice el nuevo trámite hasta que ya tenga uno.

La idea es que no sea un ciudadano sin ocupaciones y responsabilidades que le obliguen a retornar a su país.

Visas de turista

¿Califico para una visa de turista? ¿Qué es la sección 214(B)? Estas preguntas son muy comunes entre nuestros seguidores. Te damos la respuesta.

Posted by Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara on Wednesday, August 17, 2022

(I)

Te recomendamos estas noticias