Latinoamérica cuenta con países hermosos, de paisajes que no le tienen que envidiar nada a Europa y los Estados Unidos. También su cultura y gastronomía tienen mucha variedad, tanto, así que ya algunas de su ciudades están consideradas como una de las mejores del mundo.
Recientemente, la revista Time Out realizó un listado de las mejores ciudades del mundo. Desde la empresa de medios se hizo una encuesta a unos 20.000 habitantes de ciudades en todo el mundo, donde les pidieron que identifiquen por qué su ciudad es grandiosa.
Publicidad
CNN en español publicó la lista del Top 10 de las mejores ciudades, destacando en los primero puestos a Medellín de Colombia, la cual es denominada “La Ciudad de la Eterna Primavera”, debido su clima.
Las claves de los mejores sistemas educativos del mundo
El top 10 de las mejores ciudades del mundo
- Edimburgo, Escocia
- Chicago, EE.UU.
- Medellín, Colombia
- Glasgow, Escocia
- Ámsterdam, Países Bajos
- Praga, República Checa
- Marrakech, Marruecos
- Berlín, Alemania
- Montreal, Canadá
- Copenhague, Dinamarca
Por qué Medellín está entre las mejores ciudades del mundo
Según la encuesta de la revista Time Out, Medellín fue votada con la mejor vida nocturna. Tal vez tenga algo que ver que es la cuna de los reggaetoneros J Balvin, Maluma y Karol G. También destacaron que la ciudad ofrece un clima agradable durante todo el año.
Publicidad
Ahora es una ciudad segura y turística
Medellín supo dejar atrás su pasado y ya no es la “ciudad más peligrosa del mundo”. Ahora es conocida por ser una ciudad pintoresca, llena de colores, con infraestructuras capaces de transformar los barrios más violentos en comunas prosperas y turísticas, llenos de lugares ricos en gastronomía, bares de moda y café de clase mundial.
Además, es la única ciudad de Colombia que cuenta con sistema de Metro. El metro de Medellín a pesar de que fue construido en 1995, hoy en día se encuentra impecable y libre de grafitis.
Ecuador entre los 10 mejores países del mundo para vivir y trabajar, según encuesta
Una ciudad que comparte su arte
Gracias al escultor colombiano, Fernando Botero, conocido por su estilo “boterismo”, la ciudad cuenta con la plaza Botero y el Museo de Antioquia el cual alberga una gran colección de pinturas de Botero.
Sin duda, es una ciudad que todos debemos conocer, está llena de historia, cultura, gastronomía, vida nocturna y por si fuera poco, llena de superación y resiliencia.
(I)