La B2 (o B-2) es un visado de visitante que le permite entrar en Estados Unidos con fines de turismo, ocio o para visitar a amigos y familiares. “Está relacionada estrictamente a una visita por placer, señala Clarín.

Las personas que viajen a Estados Unidos por turismo o negocios necesitan visas B1/B2, a menos que califiquen para el Programa de Exención de Visa.

Publicidad

Todos los solicitantes de visa, incluso los niños y bebés, deben obtener su propia visa, señala usembassy.

Las personas que entran temporalmente por placer necesitan la visa B2, ratifican.

Publicidad

Para obtener la visa EB-2 de Estados Unidos por interés nacional solo debes demostrar tu talento: estos son los costos y requisitos

La ley de estadis Unidos supone que cada solicitante de visa es un solicitante que tiene la intención de inmigrar.

Por qué Estados Unidos rechaza las visas B2

“Una de las razones más usuales por las que una solicitud es rechazada, de acuerdo con el Departamento de Estado, es porque las autoridades consulares no tienen toda la información requerida para aprobar el trámite”, advierte Clarín.

Otra posibilidad, explica, “es que el aplicante no sea elegible para la visa solicitada o porque la información enviada no cumple con alguno de los reglamentos legales postulados por el Gobierno estadounidense”.

La ley, según eusembassy, supone que cada solicitante de visa es un solicitante que tiene la intención de inmigrar. Por lo tanto, los solicitantes de visa de visita deben superar esta suposición demostrando que:

  • El propósito del viaje es entrar a los Estados Unidos por negocios o placer
  • Piensan permanecer por un período específico y limitado
  • Tienen residencia fuera de los Estados Unidos, como también otras obligaciones vinculantes que aseguran su retorno al final de la visita.

¿Te negaron la visa de Estados Unidos? Este es el tiempo que debes esperar para volver a tramitarla

¿Se puede solicitar una visa B2 si fue rechazada?

Lo primero que aclara el medio sureño es que no es posible apelar a la decisión, pero “sí se puede enviar una nueva solicitud”.

Señalan, además, que “no es conveniente reenviar la tramitación tal cual como la primera vez, sino se recomienda hacer algunos cambios”.

¿Qué podrías hacer? Ampliar la información acerca de tu situación laboral y financiera, notificar cambios de empleo o de sector, o incluso especificar la razón por la que se visitará el país.

(I)

Te recomendamos estas noticias