La población de Estados Unidos creció solamente un 0,1 % entre abril de 2020 y abril de 2021, lo que supone el menor ritmo de aumento de toda la historia del país, y que la Oficina del Censo atribuye en buena parte a los efectos de la pandemia.

Según los datos publicados este martes por el censo, en el citado periodo la población pasó de 331,4 a 331,8 millones de personas, y aumentó en 444.464, lo que supone sólo el 0,13%.

Publicidad

Este lento crecimiento se puede atribuir, según el censo, al descenso de la migración, la bajada de la fertilidad y el aumento de la mortalidad en el país, debido en buena parte a la pandemia.

Por ejemplo, al otro extremo del mundo, la disminución de nacimientos es una de las preocupaciones de la sociedad china.

En este sentido, la demógrafa Kristie Wilder, de la división de población del Censo, señala que la pandemia ha provocado que la “combinación” de los citados factores lleve a estos datos históricos.

Publicidad

Nacimientos en Uruguay con baja histórica; de casi 49.000 en 2015 a menos de 36.000 en 2020

Entre julio de 2020 y julio de 2021, el crecimiento de la población se debió al “aumento natural”, que es como se denomina la diferencia entre el número de nacimientos y el de muertes, y que se colocó en 148.043 personas.

Estados Unidos es uno de los países más afectados por la pandemia de Covid-19.

En ese periodo, el diferencial migratorio fue de 244.622 (la diferencia entre el número de personas que entran en el país y el que sale).

Según el Censo, es la primera vez en la historia que el diferencial migratorio supera al crecimiento natural.

Falta de nacimientos en Europa y Asia preocupa a gobiernos

Entre 2020 y 2021, la población aumentó en 33 estados y decreció en 17.

En 11 de los estados en los que cayó la población las pérdidas estuvieron por encima de las 10.000 personas, otro dato histórico según el informe del Censo. (I)