El Gobierno de Perú anunció la adquisición de 12 aviones subsónicos con el fin de reforzar el control del espacio aéreo frente a delitos como el narcotráfico y la minería ilegal. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, detalló que esta compra se suma al proceso ya en marcha para adquirir 24 aviones supersónicos, cuya adjudicación se espera para octubre de 2025.
A diferencia de los cazas supersónicos, diseñados para escenarios de guerra convencional, los aviones subsónicos cumplen un rol operativo más adaptado a la geografía peruana.
Su capacidad para volar a baja velocidad y maniobrar en altitudes reducidas los convierte en “patrulleros aéreos” idóneos para vigilar la extensa frontera de 7.000 kilómetros y operar en zonas complejas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Publicidad
El vicealmirante en retiro Francisco Calisto Giampietri explicó que, además de vigilancia, estas aeronaves pueden brindar apoyo de fuego en operaciones terrestres contra grupos narcotraficantes o remanentes terroristas en la Amazonía.
Según reportó Infobae, su costo de operación también es considerablemente menor que el de un caza supersónico, lo que permite misiones de patrullaje más frecuentes.
Aunque el Ministerio de Defensa no ha precisado aún los modelos de los aviones subsónicos, expertos señalan que podrían tratarse de aeronaves de entrenamiento avanzado y ataque ligero, como los A-29 Super Tucano (Embraer, Brasil) o el M-346FA (Leonardo, Italia), que han sido adquiridos por países de la región para misiones de interdicción aérea y combate irregular.
Publicidad
En paralelo, la Fuerza Aérea del Perú avanza con la licitación de 24 cazas supersónicos para reemplazar a los Mirage 2000 y MiG-29. (I)