El 1 de julio de 2025, el Congreso de la República de Perú aprobó dos resoluciones legislativas que autorizan la llegada de unidades navales extranjeras con armamento al territorio peruano.
Estas medidas permiten específicamente el ingreso de buques de guerra de Japón, Brasil y Colombia, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en defensa y seguridad, en especial en las zonas estratégicas del río Amazonas y el puerto del Callao.
Se trata de la Resolución Legislativa Nº 32397, que autoriza la presencia de las unidades navales Kashima y Shimakaze de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.
Publicidad
Estas embarcaciones, que estarán en el puerto del Callao del 23 al 27 de julio de 2025, participarán en una visita protocolar y un entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas del Perú. Los buques están fuertemente armados, con sistemas avanzados de radar, cañones navales y lanzatorpedos, lo que resalta la capacidad militar de Japón en este tipo de misiones.
Asimismo, la Resolución Legislativa n.º 32398 autoriza el ingreso de unidades navales de Brasil y Colombia, que participarán en el ejercicio multinacional Bracolper Naval 2025 en el río Amazonas.
Este ejercicio tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas navales de los tres países, enfocándose en la cooperación para el control y patrullaje del río Amazonas, una región clave en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
Publicidad
Las embarcaciones, como las patrulleras brasileñas Raposo Tavares y Rondonia, y las de Colombia, la cañonera Arauca y la patrullera Tecim Eddic Cristian Reyes Holguín, estarán en el puerto de Iquitos del 25 al 29 de julio. Estas unidades también están equipadas con armamento avanzado, incluyendo cañones, morteros y lanzagranadas, así como sistemas de radar y comunicación que facilitarán su participación en este simulacro conjunto.
Sin embargo, las resoluciones que autorizan la presencia de estos buques de guerra en puertos clave como el Callao e Iquitos han generado preocupación. La entrada de unidades extranjeras con armamento pesado plantea dudas sobre la soberanía nacional y la transparencia del proceso legislativo.
Publicidad
A pesar de las críticas, el Gobierno peruano justifica estas medidas como una parte fundamental de su estrategia para fortalecer la cooperación en defensa y mejorar sus capacidades operativas.
¡Atención! 📣 El 24 de abril se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Legislativa Nº 32306, que autoriza el ingreso de personal militar extranjero con armas de guerra al territorio del Perú. Estas unidades arribarán al puerto de Iquitos el 1 de mayo de 2025 con la… pic.twitter.com/z7uh4XGcQj
— Infobae Perú (@infobaeperu) April 28, 2025
(I)