El líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo, fracasó este miércoles en su intento de ser investido como presidente del gobierno al no haber logrado los apoyos suficientes del Parlamento.

Vencedor de las elecciones legislativas del 23 de julio, que no permitieron sin embargo formar una mayoría absoluta, Feijóo obtuvo este miércoles 178 votos en contra y 172 a favor, procedentes de los diputados de su Partido Popular (PP, conservadores), de la formación de extrema derecha Vox y de dos pequeños partidos.

Para ser elegido en esta primera votación habría necesitado contar con una mayoría de 176 de los 350 diputados del Congreso de los Diputados.

Publicidad

Este anunciado fracaso activa ahora una cuenta atrás de dos meses antes de que se convoquen nuevas elecciones legislativas, si antes no hay un nuevo gobierno.

Un lapso que aprovechará el presidente del gobierno saliente, el socialista Pedro Sánchez, quien en los últimos años ha demostrado su gran capacidad para sobrevivir políticamente, para intentar conseguir la confianza del Parlamento para volver a ser investido al frente del ejecutivo.

Segunda votación el viernes

Feijóo, quien había recibido el encargo del rey Felipe VI de tratar de formar gobierno, se someterá el viernes a una segunda votación, donde más síes que noes le serían suficiente. Salvo sorpresa mayúscula, tampoco la conseguirá.

Publicidad

Feijó “no es creíble” y “sale de aquí (del Parlamento) como llegó: como líder de la oposición”, afirmó este miércoles el jefe de la bancada socialista en el Congreso, Patxi López.

Consciente de una derrota segura, Feijóo, de 62 años, pasó gran parte de esta sesión de investidura iniciada el martes atacando a Sánchez y a los independentistas catalanes, de quienes depende el socialista si quiere volver a ser elegido presidente.

Publicidad

Asegurando defender el “interés general” y la “igualdad” de los españoles, Feijóo se mostró este miércoles desde la tribuna como la alternativa a Sánchez, quien lidera según él un “modelo de chantajes y concesiones a aquellos que no creen en nuestro país”.

“Señor Sánchez, si va a ser o no presidente dependerá de lo que quiera o no el señor Puigdemont”, había lanzado Feijóo el martes a su rival socialista, sentado en el hemiciclo, en referencia al líder de la tentativa secesionista en Cataluña de 2017.

MADRID, 27/09/2023.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término de sesión matinal de la segunda jornada del debate de su investidura de Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso este miércoles. EFE/Fernando Alvarado Foto: EFE

Con la llave de la gobernabilidad en un Parlamento muy fragmentado, el ex presidente regional Carles Puigdemont y los siete diputados de su formación reclaman que se apruebe una amnistía para los separatistas catalanes con causas pendientes con la justicia española, a cambio de su apoyo.

Uno de ellos es el propio Puigdemont, quien se fugó a Bélgica a fines de octubre de 2017 para evadir a la justicia española.

Publicidad

Las negociaciones prometen ser complejas para Sánchez, quien debe encontrar una fórmula que satisfaga a los separatistas sin provocar una rebelión en su partido. (I)