En momentos que una multitudinaria caravana de inmigrantes salió el domingo 24 de diciembre de 2023 del sur de México rumbo a Estados Unidos en tierras aztecas el miércoles 27 de diciembre se reunirán altos funcionarios de la Administración del presidente Joe Biden con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La idea es buscar nuevas medidas “para frenar la desbordada inmigración irregular”, señala Diario Las Américas.

Publicidad

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, sigla en inglés), indicó ese medio, advirtió a los migrantes que habrá consecuencias si ingresan de manera ilegal a Estados Unidos.

“Es posible que se le regrese a su país de origen si se determina con rapidez que usted no cumple los requisitos de asilo”, dijo la agencia.

Publicidad

Entre tanto, en la caravana, según EFE, vienen unas 10.000 personas. “Los miles de migrantes de 24 nacionalidades salieron caminando desde la ciudad fronteriza de Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas”.

La mayoría de los inmigrantes proceden de Centroamérica, Venezuela y Cuba, recalcó el medio estadounidense.

La red criminal de tráfico de migrantes en Colombia que falsificaba identidades a extranjeros para llevarlos a Estados Unidos

Migrantes de más de 20 nacionalidades caminan con la esperanza de alcanzar el llamado sueño americano. Foto: EFE/ Juan Manuel Blanco

Encuentro de alto nivel en México

A finales de la semana pasada, López Obrador expresó que la reunión de alto nivel sería en el Palacio Nacional el día 27 de diciembre.

“Viene el secretario de Estado, Antony Blinken; la señora Elizabeth (Sherwood), encargada de Seguridad, y también el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas”, expresó.

De acuerdo con el mandatario de México, se abordarán los asuntos que conversó telefónicamente con Biden: “aspectos económicos, las relaciones con Venezuela o Cuba; el comportamiento ‘racista’ del gobernador de Texas, Greg Abbott, y, sobre todo, el aumento de la migración”.

Los secretarios de Estado, Anthony Blinken, y de Seguridad Nacional de EE UU, Alejandro Mayorkas, viajarán a Ciudad de México.

Blinken “insistirá en el cumplimiento de la Declaración de Los Ángeles, en la que una veintena de países latinoamericanos, incluido México, se comprometieron a dar vías legales de estancia a los migrantes para que no todos vayan a Estados Unidos”.

Crisis migratoria en Estados Unidos y México

Estados Unidos, resaltó Diario Las Américas, “cerró el año fiscal 2023 con una crisis migratoria sin precedentes, tras haber recibido la exorbitante cifra de más de 3,2 millones de inmigrantes, según datos de la CBP”.

Este es un número “que no ha hecho más que incrementarse, con la entrada de 617.865 extranjeros durante octubre y noviembre, lo que representa una media de más de 10.200 ingresos diarios”.

Este diciembre se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos. El lunes 18 de este mes, “la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos procesó los casos de más de 10.800 personas, la mayor parte de ellos solicitantes de asilo, según datos recopilados por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés)”, reseñó EFE.

Programas para gestionar migración en Estados Unidos

La administración Biden ha implementado, hasta el momento, destacó Diario Las Américas, “una serie de programas que tienen como objetivo gestionar una migración ordenada, principalmente, para aquellos ciudadanos que provienen de Centroamérica, Colombia, Cuba y Venezuela”.

Uno de ellos es el parole humanitario, “que se debate los tribunales de justicia, debido a que 20 estados republicanos han interpuesto una demanda contra las medidas del gobierno democráta”.

También están “el programa de reunificación familiar, la aplicación CBP One y la apertura de oficinas en Colombia, Costa Rica y Guatemala”. Pero, “ninguno de estos programas gubernamentales han dado los resultados esperados”.

Nuevas leyes que afectarán a los inmigrantes en California desde enero del 2024

Asilo y deportaciones

Del lado de los republicanos plantean una reforma al sistema de asilo, pues estos aseguran que muchos extranjeros “abusan” de ella al solicitar el asilo para acceder a la “protección legal automática” que admite el Estado, aún cuando no existen causas reales para solicitarlo.

“Si vienen ilegalmente van a recibir un boleto de regreso”: el contundente mensaje que da a migrantes el jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos

En aras de contener la oleada migratoria, “republicanos y demócratas también discuten la adopción de un posible compromiso que fijaría un límite para el número de cruces en la frontera, tras el cual se aplicarían medidas más estrictas, que permitan las expulsiones rápidas de los migrantes que ingresen ilegalmente a Estados Unidos”.

Con información de Diario Las Américas y EFE

(I)

Te recomendamos estas noticias