Desde el 1 de agosto en Perú se desarrolla la operación Calamar Gigante III, con esto se busca obtener la información necesaria e importante para el recurso pesquero.
En un comunicado del Ministerio de Producción se indicó que se realizará una investigación científica, que estará a cargo del Instituto del Mar del Perú.
A través de la resolución ministerial 00248-2025-Produce se autorizó la ejecución de esta operación entre el 1 y 10 de agosto en la que participarán embarcaciones pesqueras artesanales que fueron seleccionadas en un concurso público.
Publicidad
Durante la operación se buscará recolectar información técnica esencial sobre el calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) y así respaldar el ordenamiento pesquero y aprovechar el recurso.
“Se evaluarán indicadores de abundancia, estructura poblacional, aspectos reproductivos y condiciones oceanográficas, bajo un estricto enfoque científico y de sostenibilidad”, se indicó.
La operación se desarrollará entre las 0 y 100 millas de la costa.
Publicidad
Se tiene como máximo la participación de 25 embarcaciones que deberán cumplir estos requisitos:
- Contar con permiso de pesca vigente para la extracción del recurso Calamar Gigante o Pota (Dosidicus gigas).
- Contar con sistema de seguimiento satelital operativo conforme a la normativa vigente.
- Embarcar al observador científico designado por el IMARPE.
- Coordinar el lugar y fecha de zarpe para efectos del embarque del observador científico.
- Garantizar la seguridad del observador del IMARPE conforme a las disposiciones de la Autoridad Marítima Nacional para personal embarcado.
- Operar en el área marítima que designe el IMARPE
- Desarrollar por embarcación hasta tres (3) días de operación de pesca por transecto durante 24 horas (mañana y noche). Cada transecto abarca desde las 0 hasta las 100 millas náuticas de distancia a la costa, realizándose veintidós (22) estaciones de muestreo por transecto.
- Llevar a bordo líneas poteras de tamaño grande, mediano y pequeño.
- Seleccionar el tamaño de la línea potera a usar durante toda la operación de pesca dependiendo de la efectividad en la captura del recurso Calamar Gigante o Pota (Dosidicus gigas).
- Efectuar una pesca efectiva (pinta) por hora en cada estación de muestreo, espaciada cada 10 millas náuticas.
- Seguir las indicaciones que dicte el IMARPE en el marco de la actividad de investigación.
- Facilitar al personal del IMARPE el registro de información, análisis biométrico y colecta de muestras biológicas y ejemplares, conforme al Plan de Trabajo.
- Registrar información operacional, datos biométricos y biológicos a bordo de la embarcación pesquera a través de medios electrónicos, en coordinación con el IMARPE.
- Entregar al IMARPE, cuando lo requiera, ejemplares de las capturas del recurso Calamar Gigante o Pota (Dosidicus gigas).
- Participar en las capacitaciones que desarrolle el IMARPE para la ejecución de la Operación Calamar Gigante III.
- Cumplir con las directivas e indicaciones que dicte el IMARPE en el marco de las actividades conforme al Plan de Trabajo de la Operación Calamar Gigante III. (I)